
Podredumbre blanda o pie negro
Erwinia carotovora sub. carotovora
Patógeno:
Bacteria
Tipo:
Riesgo:
ALTO
Bacteriosis


%20damaged%20bell%20pepper%20%20%20stem).jpg)


Descrição da doença
Erwinia carotovora subsp. carotovora es una bacteria que causa la podredumbre blanda o pie negro en el pimiento. Esta bacteria es capaz de sobrevivir en restos de plantas infectadas, suelo contaminado y materia orgánica en descomposición. Se propaga principalmente a través de la humedad y el agua de riego contaminada, así como por la acción de insectos y herramientas agrícolas.
.png)
Descrição do patógeno
La podredumbre blanda causada por Erwinia carotovora subsp. carotovora es una enfermedad común en el pimiento. Los síntomas generales incluyen marchitez y pudrición de los tejidos blandos de la planta, especialmente en la base del tallo y en la zona de la raíz. Los principales síntomas son:
- Marchitez de las hojas y del tallo.
- Pudrición acuosa y mal olor en la base del tallo.
- Lesiones blandas y hundidas en frutos maduros.
- Secreción de una sustancia gelatinosa y de olor desagradable.

TEMPERATURA E UMIDADE
20°C - 30°C
80% - 90%

CAMINHOS DE TRANSMISSÃO</span
Agua de riego contaminada, Insectos vectores, Herramientas agrícolas contaminadas
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

CONTROL
Tratamento químico
• HIDROXIDO CUPRICO 13,6% (EXPR. EN CU) + OXICLORURO DE COBRE 13,6% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 36% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 40% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• LAMINARIN 4,5% [SL] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 37,5% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXIDO CUPROSO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR.EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% [WP] P/P
Tratamento biológico
• HIDROXIDO CUPRICO 13,6% (EXPR. EN CU) + OXICLORURO DE COBRE 13,6% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 36% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 40% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• LAMINARIN 4,5% [SL] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 37,5% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXIDO CUPROSO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR.EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% [WP] P/P
Tratamientos biológicos
• AUREOBASIDIUM PULLULANS (CEPA DSM 14940) 25% (2,5 X 10E9 CFU/G) + AUREOBASIDIUM PULLULANS (CEPA DSM 14941) 25% (2,5 X 10E9 CFU/G) [WG] P/P
• AUREOBASIDIUM PULLULANS (cepa DSM 14940) 50% (1x10E10 CFU/G) + AUREOBASIDIUM PULLULANS (cepa DSM 14941) 50% (1x10E10 CFU/G) [WG] P/P
• AUREOBASIDIUM PULLULANS (CEPA DSM 14940) 50% (2,5 X 10E9 CFU/G) + AUREOBASIDIUM PULLULANS (CEPA DSM 14941) 50% (2,5 X 10E9 CFU/G) [WG] P/P
• BACILLUS AMYLOLIQUEFACIENS (subesp. plantarum, cepa D747) 25% [WG] P/P
• BACILLUS SUBTILIS (CEPA QST 713) 1,34% [SC] P/V
Recomendações
- Evitar el exceso de riego y mantener una adecuada ventilación para reducir la humedad ambiental.
- Realizar una adecuada rotación de cultivos para disminuir la acumulación de patógenos en el suelo.
- Desinfectar las herramientas agrícolas y los equipos de riego después de cada uso.
- Eliminar y destruir los restos de plantas infectadas para reducir la fuente de inóculo.
- Aplicar tratamientos preventivos con bactericidas durante la fase de crecimiento activo de la planta.
- Utilizar variedades resistentes cuando sea posible.

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

Plantas repelentes
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
*Os tratamentos recomendados ainda são recomendações de acordo com os bancos de dados de autoridades e em nenhum momento substituem as diretrizes estabelecidas de acordo com a legislação de cada país
*Los productos que se muestran son recomendaciones y no son productos propios. Como afiliados de Amazon, ganamos con las compras de los productos recomendados