
Pulguilla de la acelga
Chaetocnema tibialis
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo:
INTERMEDIO
Escarabajos




Descrição da doença
Chaetocnema tibialis, comúnmente conocida como la pulguilla de la acelga, es un escarabajo pequeño de la familia Chrysomelidae. Este insecto pasa por cuatro etapas principales de desarrollo: huevo, larva, pupa y adulto. Los adultos son pequeños, de color negro brillante y tienen la capacidad de saltar, lo que les da su nombre común. Las hembras depositan los huevos en el suelo cerca de las plantas hospederas. Las larvas emergen de los huevos y se alimentan de las raíces y los tallos subterráneos de las plantas. Tras varias semanas, las larvas pupan en el suelo, emergiendo luego como adultos. Los adultos se alimentan principalmente de las hojas, dejando pequeños agujeros característicos. En climas templados, Chaetocnema tibialis puede tener varias generaciones al año, lo que facilita su rápida proliferación y el daño continuo a los cultivos de acelga.
.png)
Descrição do patógeno
En acelga, la infestación por Chaetocnema tibialis causa una enfermedad conocida como pulguilla de la acelga. Este patógeno afecta tanto a las plántulas jóvenes como a las plantas adultas, provocando daños significativos en las hojas y, en casos severos, en las raíces. Los daños foliares son particularmente problemáticos, ya que reducen la capacidad fotosintética de la planta y pueden hacer que las hojas sean inadecuadas para la venta o el consumo.
• Pequeños agujeros irregulares en las hojas.
• Hojas con apariencia cribada.
• Reducción de la capacidad fotosintética.
• Plántulas debilitadas y con crecimiento lento.
• Daños en las raíces y los tallos subterráneos.
• Pérdida de vigor general en la planta.

TEMPERATURA E UMIDADE
20ºC - 30ºC
40% - 60%

CAMINHOS DE TRANSMISSÃO</span
Viento, contacto directo entre plantas, movimiento del suelo, herramientas de jardinería.

CONTROL
Tratamento químico
• DELTAMETRIN 2,5% [EW] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
• TEFLUTRIN 0,5% [GR] P/P
Tratamento biológico
• LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
Tratamientos biológicos
-
Recomendações
• Realizar rotaciones de cultivos para interrumpir el ciclo de vida del escarabajo.
• Mantener la limpieza del campo, eliminando restos de cultivos y malas hierbas que puedan servir de refugio para los adultos.
• Implementar barreras físicas como mallas o coberturas para proteger las plántulas jóvenes.
• Utilizar trampas adhesivas para monitorear y reducir la población de adultos.
• Fomentar la presencia de enemigos naturales, como avispas parasitoides y aves insectívoras.
• Aplicar insecticidas biológicos a base de Bacillus thuringiensis o neem en etapas tempranas de infestación.
• Realizar aplicaciones de insecticidas químicos como última medida, siguiendo las recomendaciones locales y rotando productos para evitar el desarrollo de resistencias.
• Mantener un riego adecuado para fortalecer las plantas y hacerlas menos susceptibles a los daños.

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
- No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
- No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

Plantas repelentes
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
*Os tratamentos recomendados ainda são recomendações de acordo com os bancos de dados de autoridades e em nenhum momento substituem as diretrizes estabelecidas de acordo com a legislação de cada país
*Los productos que se muestran son recomendaciones y no son productos propios. Como afiliados de Amazon, ganamos con las compras de los productos recomendados