
Cochinillas o bichos bola
Oniscidea sp.
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo:
INTERMEDIO
Cochinillas




Disease description
Oniscidea sp., comúnmente conocidos como cochinillas o bichos bola, son crustáceos terrestres que pertenecen a la suborden Oniscidea. Estos organismos presentan un cuerpo segmentado y son capaces de enrollarse en una bola como mecanismo de defensa. Su desarrollo comienza con la eclosión de los huevos, que son depositados en un marsupio ventral en las hembras. Las crías, llamadas mancae, emergen del marsupio con un desarrollo incompleto y sufren una serie de mudas hasta alcanzar la madurez. Oniscidea sp. prefiere ambientes húmedos y se alimenta de materia orgánica en descomposición, aunque puede alimentarse también de tejidos vegetales vivos en condiciones de alta densidad poblacional o escasez de alimentos. Los adultos pueden vivir hasta tres años, y su actividad es principalmente nocturna para evitar la desecación y la depredación.
.png)
Pathogen description
En las berries, las cochinillas o bichos bola pueden causar daños significativos, especialmente cuando las poblaciones son elevadas. Se alimentan de las raíces y los tejidos basales de las plantas, lo que puede comprometer la salud general de las mismas.
- Decoloración y marchitamiento de las hojas.
- Crecimiento lento o atrofiado de las plantas.
- Aparición de áreas necróticas en la base de los tallos.
- Signos de estrés hídrico a pesar de un riego adecuado.
- Daños visibles en las raíces, con áreas masticadas.
- Pérdida de vigor y productividad en las plantas afectadas.
- Incremento de la susceptibilidad a otras enfermedades debido al daño en las raíces.
- Presencia visible de cochinillas en el suelo y cerca de la base de las plantas.

TEMPERATURE AND HUMIDITY
10°C - 25°C
70% - 90%

TRANSMISSION PATHS
Suelo, contacto directo con plantas infestadas, movimiento de materia orgánica, herramientas contaminadas

CONTROL
Chemical treatment
• ACEITE DE NARANJA 6% [SL] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 54,6% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [97862-82-3]) 40% [EW] P/V
• AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• DELTAMETRIN 0,015g/trampa [RB] P/P
• FLUPIRADIFURONA 20% [SL] P/V
• FORMETANATO 50% [SP] P/P
• LAMBDA CIHALOTRIN 0,0015% [ME] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 1,5% [CS] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 2,5% [WG] P/P
• MALTODEXTRIN 47,6% [SL] P/V
• MALTODEXTRIN 59,8% [SL] P/V
• MILBEMECTINA 0,93% [EC] P/V
• SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS C14-C20 48% [EW] P/V
• SPINETORAM 2,5% [SC] P/V
• SPINOSAD 48% [SC] P/V
• SPIROTETRAMAT 10% [SC] P/V
Biological treatment
• ACEITE DE NARANJA 6% [SL] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 54,6% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [97862-82-3]) 40% [EW] P/V
• AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• DELTAMETRIN 0,015g/trampa [RB] P/P
• LAMBDA CIHALOTRIN 0,0015% [ME] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 1,5% [CS] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 2,5% [WG] P/P
• MALTODEXTRIN 47,6% [SL] P/V
• SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS C14-C20 48% [EW] P/V
• SPINOSAD 48% [SC] P/V
Tratamientos biológicos
• BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (CEPA ABTS-351) (32 MILL. DE CLU/g) 54% [WG] P/P
• BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (Cepa SA-11) 85% (32 MILL. DE U.I./G) [WG] P/P
• BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (EG 2348) (24x106 U.I./G) 18,3% [SC] P/V
• BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (EG 2348) 37,5% [WP] P/P
• BEAUVERIA BASSIANA (CEPA ATCC 74040) 2.3% (2,3X10E7 ESPORAS VIABLES/ML) [OD] P/V
• BEAUVERIA BASSIANA (CEPA GHA) 22 % (4,4 x 10E10 CONIDIAS/G) [WP] P/P
• PAECILOMYCES FUMOSOROSEUS (CEPA FE 9901) 18% (2 X 10 E9 CFU/G) [WP] P/P
Recommendations
- Mantener el área de cultivo limpia de residuos y materia orgánica en descomposición.
- Evitar el exceso de riego que puede crear condiciones favorables para Oniscidea sp.
- Implementar barreras físicas alrededor de las plantas, como anillos de cobre, que son repelentes para las cochinillas.
- Utilizar trampas de monitoreo para detectar la presencia temprana de cochinillas.
- Introducir depredadores naturales, como algunas especies de aves y mamíferos, que se alimentan de cochinillas.
- Aplicar nematodos entomopatógenos en el suelo para reducir las poblaciones larvales.
- Practicar la rotación de cultivos para evitar la acumulación de cochinillas en el suelo.
- Evitar el uso excesivo de pesticidas que puedan matar a los depredadores naturales de las cochinillas.
- Asegurar un buen drenaje del suelo para reducir la humedad excesiva.
- Realizar inspecciones regulares de las plantas y el suelo para detectar signos tempranos de infestación.

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
- No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
- No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

Plantas repelentes
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
*The recommended treatments are still recommendations according to the databases of the authorities and at no time do they replace the guidelines established according to the legislation of each country
*Los productos que se muestran son recomendaciones y no son productos propios. Como afiliados de Amazon, ganamos con las compras de los productos recomendados