
Mosca blanca
Bemisia tabaci
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo:
LEVE
Mosca blanca




Disease description
Bemisia tabaci, conocida como la mosca blanca, es un insecto hemíptero de la familia Aleyrodidae que afecta a numerosos cultivos, incluida la acelga. Esta plaga tiene varias biotipos, siendo los más comunes el B y el Q. La mosca blanca pasa por varias etapas de desarrollo: huevo, cuatro estadios ninfales y adulto. Los huevos, de color amarillento, son depositados en el envés de las hojas. Las ninfas emergen de los huevos y se adhieren a la hoja, donde permanecen inmóviles mientras se alimentan de la savia de la planta. Durante las etapas ninfales, la mosca blanca excreta una sustancia azucarada conocida como melaza, que favorece el crecimiento de hongos de fumagina. Los adultos son alados, de color blanco y pequeños, lo que les permite dispersarse fácilmente a otras plantas. La reproducción es rápida y puede ocurrir durante todo el año en condiciones favorables, lo que hace que esta plaga sea difícil de controlar.
.png)
Pathogen description
En acelga, la mosca blanca provoca una enfermedad que se manifiesta con varios síntomas que afectan tanto la estética como la salud de la planta. Los daños son causados principalmente por la alimentación de las ninfas y adultos, que succionan la savia, debilitando la planta y reduciendo su vigor. La melaza excretada puede cubrir las hojas, favoreciendo el crecimiento de hongos de fumagina, que interfieren con la fotosíntesis y deterioran la calidad del cultivo. Además, Bemisia tabaci es un vector de diversos virus fitopatógenos que pueden causar enfermedades adicionales.
• Presencia de moscas blancas adultas en el envés de las hojas.
• Manchas cloróticas en las hojas.
• Decoloración y marchitamiento de las hojas.
• Crecimiento reducido y debilitamiento general de la planta.
• Presencia de melaza pegajosa en las hojas.
• Desarrollo de hongos de fumagina en la superficie de las hojas.
• Transmisión de virus fitopatógenos.

TEMPERATURE AND HUMIDITY
20ºC - 30ºC
50% - 70%

TRANSMISSION PATHS
Viento, contacto entre plantas, herramientas de jardinería, plantas infestadas.

CONTROL
Chemical treatment
• ACEITE DE NARANJA 6% [SL] P/V
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [64742-46-7]) 79% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 54,6% [EW] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• DELTAMETRIN 2,5% [EW] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
• MALTODEXTRIN 47,6% [SL] P/V
• PIRETRINAS 2% (EXTR. DE PELITRE) [EC] P/V
• PIRETRINAS 4% [EC] P/V
• TRAMPAS ADHESIVAS
• TRAMPAS CROMÁTICAS
Biological treatment
• ACEITE DE NARANJA 6% [SL] P/V
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [64742-46-7]) 79% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 54,6% [EW] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
• PIRETRINAS 2% (EXTR. DE PELITRE) [EC] P/V
• PIRETRINAS 4% [EC] P/V
• TRAMPAS ADHESIVAS
• TRAMPAS CROMÁTICAS
Tratamientos biológicos
• AKANTHOMYCES MUSCARIUS (cepa Ve6) 14,8%
• AMBLYDROMALUS LIMONICUS
• AMBLYSEIUS SWIRSKII
• BEAUVERIA BASSIANA (CEPA ATCC 74040) 2.3% (2,3X10E7 ESPORAS VIABLES/ML) [OD] P/V
• BEAUVERIA BASSIANA (CEPA GHA) 10,7% (2,26X10E13 CONIDIAS/L) [OD] P/V
• BEAUVERIA BASSIANA (CEPA GHA) 22 % (4,4 x 10E10 CONIDIAS/G) [WP] P/P
• BEAUVERIA BASSIANA cepa PPRI 5339 8% (8 X 10E12 CFU/L) [OD] P/P
• CHRYSOPERLA CARNEA
• CORDYCEPS FUMOSOROSEA (cepa FE 9901) 18%
• DELPHASTUS CATALINAE
• ENCARSIA FORMOSA
• ERETMOCERUS EREMICUS
• HETERORHABDITIS BACTERIOPHORA
• ISARIA FUMOSOROSEA (cepa Apopka 97) 20% [WG] P/P
• Lecanicillium muscarium (Cepa Ve6) (1x10E10 esporas/g) 14,8% [WG] P/P
• METARHIZIUM BRUNNEUM cepa Ma 43 10,5% [OD] P/V
• PAECILOMYCES FUMOSOROSEUS (CEPA FE 9901) 18% (2 X 10 E9 CFU/G) [WP] P/P
• TRANSEIUS MONTDORIENSIS
Recommendations
• Realizar monitoreos frecuentes para detectar la presencia temprana de la plaga.
• Utilizar trampas adhesivas amarillas para capturar a los adultos y reducir su población.
• Implementar prácticas culturales como la rotación de cultivos y la eliminación de malas hierbas que puedan servir de hospedero alternativo.
• Mantener una adecuada ventilación y espaciamiento entre plantas para reducir la humedad y la densidad de la población de moscas blancas.
• Introducir y fomentar enemigos naturales como avispas parasitoides (Encarsia spp. y Eretmocerus spp.) y depredadores (mariquitas y crisopas).
• Aplicar jabones insecticidas y aceites hortícolas para sofocar a las ninfas y adultos.
• Usar insecticidas químicos de manera rotativa para evitar el desarrollo de resistencias, siguiendo siempre las recomendaciones locales y las buenas prácticas agrícolas.
• Implementar barreras físicas como mallas anti-insectos para proteger las plantas jóvenes y vulnerables.

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
- No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
- No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

Plantas repelentes
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
*The recommended treatments are still recommendations according to the databases of the authorities and at no time do they replace the guidelines established according to the legislation of each country
*Los productos que se muestran son recomendaciones y no son productos propios. Como afiliados de Amazon, ganamos con las compras de los productos recomendados