
Roya
Puccinia sorghi
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo:
ALTO
Royas




Disease description
Puccinia sorghi es un hongo basidiomiceto causante de la roya del maíz. Este patógeno presenta un ciclo de vida complejo, alternando entre dos hospedadores distintos y desarrollando varias etapas de esporulación. La infección inicial comienza cuando las esporas urediniosporas, transportadas por el viento, aterrizan en las hojas del maíz y germinan en condiciones de alta humedad. Las esporas forman apresorios que penetran la epidermis de la hoja, desarrollando micelio intercelular y produciendo pustulas de urediniosporas en la superficie de la hoja, que son visibles como manchas naranjas. Estas pustulas liberan nuevas urediniosporas que pueden reinfectar el maíz, propagando la enfermedad. Al final de la temporada, el hongo produce teliosporas que sobreviven al invierno en los residuos de plantas y que en la primavera germinan para formar basidiosporas, completando así su ciclo.
.png)
Pathogen description
La roya causada por Puccinia sorghi en el maíz se caracteriza por la aparición de pústulas anaranjadas en las hojas, las cuales son indicativas de la producción de esporas del hongo. Esta enfermedad puede reducir significativamente el rendimiento del maíz debido a la disminución de la fotosíntesis y el debilitamiento de las plantas. Las plantas severamente infectadas pueden presentar clorosis y necrosis foliar, afectando su desarrollo y producción.
- Pústulas anaranjadas en las hojas.
- Reducción en la tasa de fotosíntesis.
- Clorosis y necrosis foliar.
- Debilitamiento general de las plantas.
- Disminución del crecimiento y desarrollo de las plantas.
- Manchas cloróticas que se tornan necróticas con el tiempo.
- Pérdida de rendimiento debido a la disminución del área foliar funcional.
- Retraso en la maduración de las plantas.

TEMPERATURE AND HUMIDITY
15°C - 25°C
90% - 100%

TRANSMISSION PATHS
Esporas transportadas por el viento, Agua de riego contaminada, Herramientas agrícolas, Material de plantación infectado, Residuos de plantas infectadas
Consultar tratamientos recomendados

CONTROL
Chemical treatment
• AZOXISTROBIN 25% [SC] P/V
• PIRACLOSTROBIN 20% [EC] P/V
• PIRACLOSTROBIN 20% [WG] P/P
Biological treatment
-
Tratamientos biológicos
-
Recommendations
- Implementar variedades de maíz resistentes a la roya, desarrolladas mediante programas de mejoramiento genético.
- Realizar rotación de cultivos con especies no susceptibles para reducir la acumulación de inóculo en el suelo.
- Mantener una adecuada sanidad del cultivo mediante la eliminación y destrucción de residuos vegetales infectados al final de la temporada.
- Monitorear regularmente los cultivos para detectar tempranamente la presencia de la enfermedad y aplicar tratamientos oportunos.
- Aplicar fungicidas específicos siguiendo las recomendaciones técnicas y el momento adecuado para maximizar su eficacia.
- Promover la circulación de aire entre las plantas mediante un espaciamiento adecuado para reducir la humedad foliar.
- Evitar el riego por aspersión en la medida de lo posible para disminuir la humedad en el follaje, favoreciendo el riego por goteo.
- Implementar prácticas de manejo integrado de plagas (MIP) que incluyan estrategias culturales, químicas y biológicas.

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
- No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
- No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

Plantas repelentes
Romero, Eneldo, Cilantro