
Orugas o gusanos
Cacoecia, capua, o gusano del clavel: qué es, cómo se origina y cómo eliminar de forma efectiva
Cacoecia, capua, o gusano del clavel
Cacoecimorpha pronubana
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo para la planta:
INTERMEDIO



DESCRIPCIÓN
¿QUIÉN LO CAUSA?
Cacoecimorpha pronubana, conocida comúnmente como la polilla del clavel, es un lepidóptero perteneciente a la familia Tortricidae. Los adultos son mariposas pequeñas, de aproximadamente 15-20 mm de envergadura, con alas delanteras de color marrón rojizo y marcas transversales más oscuras. Las hembras adultas depositan sus huevos en grupos sobre las hojas de los frutales de pepita y otras plantas hospederas. Los huevos eclosionan en unos días, liberando larvas que se alimentan de las hojas y brotes tiernos, enrollándolos con seda para formar refugios protectores. Estas larvas pasan por cinco estadios larvales antes de pupar dentro de estos refugios. La pupación dura entre una a dos semanas, y de las pupas emergen los adultos para iniciar nuevamente el ciclo. Cacoecimorpha pronubana puede tener varias generaciones al año, especialmente en climas templados. Durante el invierno, la especie puede sobrevivir como larva o pupa, dependiendo de las condiciones ambientales.
SÍNTOMAS
En los frutales de pepita, la infestación por Cacoecimorpha pronubana provoca la enfermedad conocida como cacoecia, que causa daños considerables a las hojas, brotes y frutos, afectando tanto la apariencia como la productividad de los árboles.
- Enrollamiento de hojas y brotes jóvenes.
- Presencia de seda y excrementos en las áreas infestadas.
- Defoliación parcial, especialmente en casos de infestaciones severas.
- Daños en los frutos, que pueden presentar pequeñas perforaciones.
- Reducción del crecimiento y vigor de los árboles afectados.
- Aparición de deformidades en hojas y frutos.
- Aumento de la susceptibilidad a enfermedades secundarias debido al estrés y daño físico en los tejidos.


TEMPERATURA Y HUMEDAD
18°C - 30°C
60% - 80%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Viento, Movimiento de plantas infestadas, Contacto directo, Herramientas contaminadas

¿CÓMO ELIMINARLA?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Tratamientos químicos
• Cacoecimorpha pronubana (Feromona)
• DELTAMETRIN 2,5% [EC] P/V
• ESFENVALERATO 2,5% [EC] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 1,5% [CS] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 2,5% [WG] P/P
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• Cacoecimorpha pronubana (Feromona)
• LAMBDA CIHALOTRIN 1,5% [CS] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 2,5% [WG] P/P
Insectos aliados
ÁCAROS DEPREDADORES
MARIQUITAS
CRISOPAS
AVISPILLAS PARÁSITAS
SIRFIDOS O MOSCAS PARÁSITAS
CHINCHES DEPREDADORAS
No hay aliados naturales
Mycodiplosis oidii (Mosquito depredador)