
Oídio
Oídio
Erysiphe betae
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo para la planta:
INTERMEDIO



DESCRIPCIÓN
¿QUIÉN LO CAUSA?
Erysiphe betae es un hongo ascomiceto que causa oídio en diversas plantas, especialmente en remolacha. Su estructura es una red de micelio blanco que crece en la superficie de las hojas, tallos y otras partes de la planta. Este patógeno se reproduce mediante esporas asexuales llamadas conidios, que son dispersadas por el viento. Los conidios germinan en condiciones favorables de humedad y temperatura, formando tubos germinativos que penetran en los tejidos vegetales. Además, Erysiphe betae forma estructuras de resistencia denominadas cleistotecios, que contienen ascosporas sexuales. Estas cleistotecios permiten que el hongo sobreviva en restos vegetales y en el suelo durante periodos adversos. Cuando las condiciones son favorables nuevamente, las ascosporas son liberadas y pueden iniciar nuevas infecciones.
SÍNTOMAS
El oídio en la remolacha de mesa es una enfermedad que afecta principalmente las hojas, reduciendo la fotosíntesis y debilitando la planta. Los síntomas incluyen manchas blancas en polvo que cubren la superficie de las hojas y otros órganos aéreos. Las hojas infectadas pueden volverse amarillas y caer prematuramente, lo que disminuye la capacidad de la planta para producir y almacenar azúcares, afectando el rendimiento y la calidad del cultivo.
- Manchas blancas en polvo en las hojas y tallos.
- Amarillamiento y caída prematura de las hojas.
- Reducción de la fotosíntesis.
- Debilitamiento general de la planta.
- Disminución del rendimiento y calidad del cultivo.


TEMPERATURA Y HUMEDAD
15°C - 25°C
60% - 80%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Esporas transportadas por el viento, restos de cultivos infectados, contacto directo entre plantas

¿CÓMO ELIMINARLA?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Tratamientos químicos
• ACEITE DE NARANJA 6% [SL] P/V
• AZUFRE 70% [SC] P/V
• AZUFRE 72% [SC] P/V
• AZUFRE 80% [WG] P/P
• AZUFRE 82,5% [SC] P/V
• COS-OGA 1,25% [SL] P/V
• DIFENOCONAZOL 25% [EC] P/V
• HIDROGENOCARBONATO DE POTASIO 85% [SP] P/P
• HIDROGENOCARBONATO DE POTASIO 99% [SP] P/P
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• ACEITE DE NARANJA 6% [SL] P/V
• AZUFRE 70% [SC] P/V
• AZUFRE 72% [SC] P/V
• AZUFRE 80% [WG] P/P
• AZUFRE 82,5% [SC] P/V
• COS-OGA 1,25% [SL] P/V
• HIDROGENOCARBONATO DE POTASIO 85% [SP] P/P
• HIDROGENOCARBONATO DE POTASIO 99% [SP] P/P
Insectos aliados
ÁCAROS DEPREDADORES
MARIQUITAS
CRISOPAS
AVISPILLAS PARÁSITAS
SIRFIDOS O MOSCAS PARÁSITAS
CHINCHES DEPREDADORAS
No hay aliados naturales
Mycodiplosis oidii (Mosquito depredador)
PRODUCTOS EFICACES PARA ELIMINAR ESTA LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
- Utilizar variedades resistentes a oídio para reducir la susceptibilidad del cultivo.
- Implementar rotación de cultivos para evitar la acumulación del hongo en el suelo.
- Eliminar y destruir los restos de cultivos infectados para reducir las fuentes de inóculo.
- Mantener una adecuada distancia entre plantas para mejorar la circulación del aire y reducir la humedad en el follaje.
- Aplicar fungicidas específicos de manera preventiva y al inicio de los primeros síntomas.
- Evitar el riego por aspersión que aumente la humedad en el follaje.
- Monitorear regularmente el cultivo para una detección temprana de la enfermedad.
- Practicar un manejo adecuado de la fertilización para mantener las plantas vigorosas.