
Oídio
Oídio
Uncinula necator / Erysiphe necator
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo para la planta:
ALTO



DESCRIPCIÓN
¿QUIÉN LO CAUSA?
Uncinula necator, también conocido como Erysiphe necator, es un hongo patógeno que afecta principalmente a la vid. Este hongo sobrevive durante el invierno en forma de cleistotecios, unas estructuras resistentes que se encuentran en los residuos vegetales y en las grietas de la corteza de la vid. Con el inicio de la primavera, estas estructuras liberan esporas que son transportadas por el viento hacia las partes jóvenes de la planta. Una vez que las esporas aterrizan sobre las hojas, brotes o racimos, germinan si las condiciones son favorables y forman una estructura llamada micelio que crece sobre la superficie del tejido vegetal, alimentándose de las células de la planta. Este micelio, de aspecto polvoriento y blanquecino, produce nuevas esporas que son liberadas para continuar infectando más partes de la vid. El desarrollo de la enfermedad se acelera con climas cálidos y húmedos, permitiendo varios ciclos de infección durante la temporada de crecimiento.
SÍNTOMAS
El oídio causado por Uncinula necator es una enfermedad que afecta gravemente la producción de la vid. Se manifiesta principalmente en las hojas, los tallos y los racimos de uvas, y puede llegar a reducir significativamente la calidad y cantidad de la cosecha si no se controla adecuadamente. Las primeras señales de la infección suelen aparecer como manchas cloróticas en las hojas que luego desarrollan un recubrimiento blanco pulverulento. A medida que la enfermedad progresa, las partes afectadas pueden deformarse, marchitarse o secarse.
- Aparición de una capa blanca y polvorienta en las hojas, tallos y racimos.
- Manchas cloróticas en las hojas que progresan a necrosis.
- Deformación de hojas y brotes jóvenes.
- Retraso en el crecimiento de los brotes y racimos.
- Agrietamiento y malformación de las uvas, lo que afecta su calidad.
- Caída prematura de hojas afectadas en infecciones severas.



TEMPERATURA Y HUMEDAD
20°C - 25°C
70% - 80%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Esporas transportadas por el viento, contacto directo entre hojas infectadas y sanas, cleistotecios en los restos vegetales, instrumentos contaminados

¿CÓMO ELIMINARLA?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Tratamientos químicos
• ABE-IT 56 (componentes de lisado de Saccharomyces cerevisiae cepa DDSF623) 32,56% [SC] P/V
• ACEITE DE NARANJA 6% [SL] P/V
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• AZOXISTROBIN 12% + TEBUCONAZOL 20% [SC] P/V
• AZOXISTROBIN 25% [SC] P/V
• AZOXISTROBIN 9,35% + FOLPET 50% [SC] P/V
• AZUFRE 70% [SC] P/V
• AZUFRE 72% [SC] P/V
• AZUFRE 80% [DP] P/P
• AZUFRE 80% [SC] P/V
• AZUFRE 80% [WG] P/P
• AZUFRE 80% [WP] P/P
• AZUFRE 82,5% [SC] P/V
• AZUFRE 90% [DP] P/P
• AZUFRE 98,5% [DP] P/P
• AZUFRE 99% [DP] P/P
• BOSCALIDA 20% + KRESOXIM-METIL 10% [SC] P/V
• BOSCALIDA 50% [WG] P/P
• BUPIRIMATO 25% [EC] P/V
• CIFLUFENAMID 3% + DIFENOCONAZOL 6% [DC] P/V
• CIFLUFENAMID 5,13% [EW] P/V
• COS-OGA 1,25% [SL] P/V
• DIFENOCONAZOL 1,67% [EC] P/V
• DIFENOCONAZOL 25% [EC] P/V
• EUGENOL 3,3% + GERANIOL 6,6% + TIMOL 6,6% [CS] P/V
• FLUOPYRAM 50% [SC] P/V
• FLUXAPYROXAD 30% [SC] P/V
• HIDROGENOCARBONATO DE POTASIO 0,425% [AL] P/V
• HIDROGENOCARBONATO DE POTASIO 85% [SP] P/P
• HIDROGENOCARBONATO DE POTASIO 99% [SP] P/P
• KRESOXIM-METIL 50% [WG] P/P
• LAMINARIN 4,5% [SL] P/V
• MEFENTRIFLUCONAZOL 7,5% [SC] P/V
• MEPTILDINOCAP 35% [EC] P/V
• METRAFENONA 50% [SC] P/V
• Penconazol 10% [EC] P/V
• PENCONAZOL 20% [EW] P/V
• PIRIOFENONA 30% [SC] P/V
• POLISULFURO DE CALCIO 38% [DC] P/V
• PROQUINAZID 16% + TETRACONAZOL 8% [EC] P/V
• PROQUINAZID 20% [EC] P/V
• SPIROXAMINA 50% [EC] P/V
• SULFATO TRIBASICO DE COBRE 8% (expresado en cobre) + AZUFRE 64% [SC] P/V
• TEBUCONAZOL 20% [EC] P/V
• TEBUCONAZOL 20% [EW] P/V
• TEBUCONAZOL 25% [EC] P/V
• TEBUCONAZOL 25% [EW] P/V
• TEBUCONAZOL 25% [WG] P/P
• TETRACONAZOL 10% [EC] P/V
• TETRACONAZOL 12,5% [ME] P/V
• TETRACONAZOL 4% [ME] P/V
• TRIFLOXISTROBIN 50% [WG] P/P
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• ACEITE DE NARANJA 6% [SL] P/V
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• AZUFRE 70% [SC] P/V
• AZUFRE 72% [SC] P/V
• AZUFRE 80% [DP] P/P
• AZUFRE 80% [SC] P/V
• AZUFRE 80% [WG] P/P
• AZUFRE 80% [WP] P/P
• AZUFRE 82,5% [SC] P/V
• AZUFRE 90% [DP] P/P
• AZUFRE 98,5% [DP] P/P
• AZUFRE 99% [DP] P/P
• COS-OGA 1,25% [SL] P/V
• EUGENOL 3,3% + GERANIOL 6,6% + TIMOL 6,6% [CS] P/V
• HIDROGENOCARBONATO DE POTASIO 0,425% [AL] P/V
• HIDROGENOCARBONATO DE POTASIO 85% [SP] P/P
• HIDROGENOCARBONATO DE POTASIO 99% [SP] P/P
• LAMINARIN 4,5% [SL] P/V
• SULFATO TRIBASICO DE COBRE 8% (expresado en cobre) + AZUFRE 64% [SC] P/V
Insectos aliados
ÁCAROS DEPREDADORES
MARIQUITAS
CRISOPAS
AVISPILLAS PARÁSITAS
SIRFIDOS O MOSCAS PARÁSITAS
CHINCHES DEPREDADORAS
No hay aliados naturales
Mycodiplosis oidii (Mosquito depredador)