
Oídio
QUÉ ES Y CÓMO COMBATIR
Oídio
Zanahoria
Oídio
Erysiphe heraclei
Patógeno:
Hongo
Tipo:
ALTO
Riesgo para la planta:


¿QUIÉN LO CAUSA?
Erysiphe heraclei es un hongo ascomiceto causante del oídio en zanahorias y otras plantas. Este hongo forma estructuras llamadas cleistotecios en su fase sexual, que son esféricas y contienen ascos con ascósporas. Durante su fase asexual, E. heraclei produce conidios en cadenas que se dispersan por el viento. Los conidios germinan en la superficie de la hoja, donde el hongo penetra las células epidérmicas y desarrolla haustorios que extraen nutrientes de la planta. La infección primaria puede provenir de esporas de hibernación que se reactivan con la llegada de condiciones favorables, generalmente temperaturas moderadas y alta humedad relativa. Una vez establecido, el micelio del hongo se extiende sobre la superficie de la planta, formando una capa blanquecina característica. La producción continua de conidios permite que la infección se disemine rápidamente a otras plantas.
.png)
SÍNTOMAS
La enfermedad del oídio en zanahoria, causada por Erysiphe heraclei, se manifiesta con una capa polvorienta blanca sobre las hojas y tallos. Esta capa es en realidad el micelio y los conidios del hongo. La infección puede llevar a una fotosíntesis reducida, debilitamiento de la planta y, en casos severos, la muerte de las hojas. Las plantas infectadas exhiben una reducción en el crecimiento y en la producción de raíces de buena calidad, lo que impacta directamente en el rendimiento del cultivo.
- Presencia de polvo blanco en hojas y tallos.
- Amarillamiento de las hojas.
- Enrollamiento y deformación de las hojas.
- Reducción del crecimiento de la planta.
- Disminución en la producción y calidad de las raíces.
- Defoliación en infecciones severas.



Condiciones de desarrollo
Temperatura:
15-25°C
Humedad:
60-80%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Viento, Agua, Herramientas contaminadas, Material vegetal infectado, Insectos vectores

TRATAMIENTOS