
Pudrición o Fusariosis
QUÉ ES Y CÓMO COMBATIR
Fusariosis
Zanahoria
Pudrición o Fusariosis
Fusarium solani
Patógeno:
Hongo
Tipo:
ALTO
Riesgo para la planta:


¿QUIÉN LO CAUSA?
Fusarium solani es un hongo fitopatógeno que causa importantes enfermedades en una variedad de plantas, incluida la zanahoria. Este hongo se encuentra en el suelo y puede sobrevivir durante largos períodos en ausencia de un hospedador mediante la formación de esporas resistentes llamadas clamidosporas. Fusarium solani se introduce en la planta a través de heridas en las raíces o por contacto directo con el micelio. Una vez dentro, el hongo coloniza el sistema vascular de la planta, obstruyendo los vasos y causando síntomas de marchitez y pudrición. El hongo produce conidios, que son dispersados por el viento y el agua, facilitando la propagación a nuevas plantas. Además, puede persistir en restos de plantas infectadas y en el suelo, lo que complica su erradicación. La capacidad de Fusarium solani para infectar a través de múltiples rutas y su persistencia en el medio ambiente lo convierten en un patógeno difícil de controlar en cultivos agrícolas.
.png)
SÍNTOMAS
La enfermedad producida por Fusarium solani en la zanahoria se manifiesta principalmente como pudrición o fusariosis, afectando tanto a las raíces como a la parte aérea de la planta. Los síntomas incluyen decoloración y descomposición de los tejidos afectados, lo que puede llevar a la muerte de la planta si la infección es severa. En las zanahorias, la infección típicamente comienza en las raíces, extendiéndose hacia arriba y causando pudrición.
- Decoloración marrón a negra en las raíces.
- Pudrición de las raíces con un olor desagradable.
- Marchitez de la parte aérea de la planta.
- Reducción del vigor y crecimiento de la planta.
- Necrosis de tejidos en las zonas afectadas.
- Muerte prematura de las plantas severamente afectadas.



Condiciones de desarrollo
Temperatura:
20°C - 30°C
Humedad:
70% - 90%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Agua de riego, Viento, Herramientas contaminadas, Suelo infestado, Restos de plantas infectadas, Semillas infectadas

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
Aliados naturales
No hay aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.
PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA ELIMINAR LA PLAGA

PLANTAS REPELENTES
-

RECOMENDACIONES
- Usa sustrato nuevo o bien desinfectado si vas a plantar en macetas.
- Rota los cultivos, no siembres siempre lo mismo en el mismo sitio.
- Evita encharcar la tierra, el exceso de humedad favorece el hongo.
- Elige variedades resistentes si están disponibles para tu cultivo.
- No plantes en suelos donde ya se han secado plantas por esta enfermedad.
- Mejora el drenaje del suelo añadiendo arena o materia orgánica.
- Si una planta está muy afectada, retírala con raíz y todo y deséchala lejos del jardín.