top of page
external-file_edited.jpg

Aprende a reconocer las plagas y eliminarlas

La Guía para Cuidar tus Plantas

external-file_edited.jpg

Aprende a reconocer las plagas y eliminarlas

La Guía para Cuidar tus Plantas

Septoriosis

QUÉ ES Y CÓMO COMBATIR

Septoriosis

Lechuga

Septoriosis

Septoria lactucae

Patógeno:

Hongo

Tipo:

ALTO

Riesgo para la planta:

Septoriosis en Lechuga
bannerFichasGlosarioESP.jpg
1709890758744.png

¿QUIÉN LO CAUSA?

El patógeno Septoria lactucae es un hongo fitopatógeno responsable de causar septoriosis en la lechuga. Este hongo se desarrolla principalmente en ambientes húmedos y cálidos, produciendo esporas asexuales (conidios) que se dispersan a través del viento, el agua de lluvia y las herramientas agrícolas. Las esporas germinan en la superficie de las hojas, penetrando a través de estomas y heridas. Una vez dentro del tejido foliar, el hongo forma estructuras llamadas picnidios, que liberan nuevas esporas cuando las condiciones ambientales son favorables. Estas esporas pueden infectar otras partes de la planta o nuevas plantas, perpetuando la infección. Septoria lactucae puede sobrevivir en restos de plantas infectadas y en el suelo durante largos periodos, lo que facilita su reaparición en las siguientes temporadas de cultivo.

1713099015053 (2).png

SÍNTOMAS

La septoriosis causada por Septoria lactucae en la lechuga se manifiesta con manchas foliares que afectan el rendimiento y la calidad del cultivo. Las manchas comienzan como pequeñas lesiones marrones que se expanden y coalescen, llevando a la necrosis de los tejidos afectados. La enfermedad puede provocar la defoliación prematura y una disminución en la capacidad fotosintética de la planta, reduciendo su vigor y producción.
- Manchas marrones en las hojas
- Lesiones de forma irregular con halos amarillos
- Coalescencia de manchas que causan áreas grandes de necrosis
- Defoliación prematura
- Reducción del crecimiento y vigor de la planta
- Necrosis de tejidos foliares

Septoriosis en Lechuga
Septoriosis en Lechuga
Septoriosis en Lechuga
bannerFichasGlosarioESP4.jpg
pronostica_edited.png

Condiciones de desarrollo

Temperatura:

20-25°C

Humedad:

80-100%

Cargando...

VÍAS DE TRANSMISIÓN

Esporas aéreas, Agua de lluvia, Herramientas agrícolas, Restos de plantas infectadas, Semillas infectadas

1709890758673.png

TRATAMIENTOS

Tratamientos caseros

INFUSIÓN DE COLA DE CABALLO

Aliados naturales

No hay aliados naturales

Tratamientos químicos

COBRE 20%

COBRE 25%

COBRE 35%

COBRE 38%

COBRE 50%

COBRE 52%

PIRACLOSTROBIN 6,7% + BOSCALIDA 26,7%

PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA ELIMINAR LA PLAGA

Enlace patrocinado

project_20230612_2032143-01.png

Fungicida a base de cobre - Curativo y preventivo

Eficaz contra todo tipo hongos

Enlace patrocinado

project_20230612_2032143-01.png

Purín de ortiga - Insecticida, Fungicida, Acaricida. 100% Ecológico. Curativo y preventivo

Orgánico y 100 % natural

1714749024044.png

PLANTAS REPELENTES

-

1709890758720.png

RECOMENDACIONES

- Retira y elimina las hojas infectadas al primer signo de la enfermedad.
- Evita mojar las hojas al regar, riega directamente al suelo.
- Asegúrate de que las plantas tengan buena ventilación y no estén demasiado juntas.
- Desinfecta las herramientas de jardinería después de usarlas.
- No dejes restos de plantas enfermas en el suelo.
- Rota los cultivos si es posible, para evitar que el hongo vuelva a aparecer.
- Puedes aplicar un fungicida preventivo si la enfermedad es recurrente.

OTRAS PLAGAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

LOS MÁS POPULARES

Cómo combatir los pulgones con jabón potásico y aceite de neem

Cómo combatir la mosca blanca con trampas adhesivas amarillas

Cómo combatir las cochinillas con jabón potásico y aceite de neem

Cómo usar el purín de ortiga para eliminar insectos

¿TE HA GUSTADO?

Ahora puedes tenerlo siempre en tu móvil, sin anuncios y totalmente GRATIS ¡PRUEBA YA idMicrobe!

boton_google_play_ES.png
bouton_Version_mobile_FR.jpg
bottom of page