
Viruela de la zanahoria, Mancha de las hojas
QUÉ ES Y CÓMO COMBATIR
Cercosporosis
Zanahoria
Viruela de la zanahoria, Mancha de las hojas
Cercospora carotae
Patógeno:
Hongo
Tipo:
ALTO
Riesgo para la planta:


¿QUIÉN LO CAUSA?
Cercospora carotae es un hongo fitopatógeno responsable de la viruela de la zanahoria y la mancha de las hojas. Este patógeno produce conidios que se dispersan a través del aire y el agua, especialmente durante condiciones de alta humedad. Los conidios germinan en la superficie de las hojas y penetran en los tejidos vegetales a través de estomas o heridas. Una vez dentro de la planta, el hongo desarrolla micelio que se extiende entre las células, alimentándose de los nutrientes de la planta y causando la muerte de las células infectadas. Cercospora carotae puede sobrevivir en restos de plantas infectadas y en el suelo durante largos periodos. Las esporas pueden ser transportadas por el viento, el agua de riego y las herramientas de cultivo contaminadas. La infección inicial suele ocurrir en las hojas más viejas y progresar hacia las más jóvenes. Las esporas se producen en abundancia en las lesiones foliares, facilitando la diseminación continua del hongo durante la temporada de crecimiento.
.png)
SÍNTOMAS
La viruela de la zanahoria y la mancha de las hojas causada por Cercospora carotae afectan principalmente al follaje de la zanahoria, comprometiendo la fotosíntesis y la salud general de la planta. Las infecciones severas pueden resultar en una reducción significativa del rendimiento y la calidad del cultivo.
- Manchas pequeñas, de color marrón a negro, en las hojas.
- Lesiones rodeadas por un halo amarillento.
- Manchas con centros claros y bordes oscuros.
- Desecación y caída prematura de las hojas.
- Reducción del vigor de la planta.
- Menor tamaño y calidad de las raíces.



Condiciones de desarrollo
Temperatura:
20°C - 30°C
Humedad:
85% - 100%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Aire, Agua de riego, Herramientas contaminadas, Restos de plantas infectadas, Semillas infectadas

TRATAMIENTOS