
Orugas o gusanos
QUÉ ES y CÓMO ELIMINAR
Gusano cabezudo
Capnodis tenebrionis
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo para la planta:
ALTO



DESCRIPCIÓN
¿QUIÉN LO CAUSA?
Capnodis tenebrionis, conocido como el gusano cabezudo, es un escarabajo que afecta principalmente a frutales de hueso como el almendro. Los adultos emergen a principios del verano y se alimentan de la corteza de las ramas jóvenes. Las hembras ponen huevos en la base de los árboles, generalmente en el suelo cerca de las raíces. Las larvas emergen y penetran en el suelo, donde buscan las raíces principales del almendro para alimentarse. Estas larvas tienen una fase subterránea prolongada, a menudo de dos a tres años, durante la cual se alimentan y crecen, causando daño significativo a las raíces. Una vez completado su desarrollo, las larvas pupan en el suelo y emergen como adultos, completando el ciclo. Este patrón puede repetirse varias veces al año dependiendo de las condiciones climáticas y la disponibilidad de hospederos.
SÍNTOMAS
En el almendro, el gusano cabezudo causa daños tanto en las raíces como en la parte aérea del árbol, debilitando su estructura y comprometiendo su productividad. Los daños de las larvas en las raíces principales interfieren con la absorción de nutrientes y agua, lo que puede llevar al debilitamiento general del árbol.
- Amarilleo y marchitez de las hojas.
- Reducción en el crecimiento y vigor del árbol.
- Aparición de goma en la base del tronco.
- Secado de ramas y muerte regresiva.
- Daños visibles en la corteza de las ramas jóvenes.
- Presencia de galerías en las raíces principales.
- Pérdida de productividad y calidad de los frutos.


TEMPERATURA Y HUMEDAD
25°C - 30°C
60% - 80%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Contacto directo entre plantas, Movimiento de plantas infestadas, Viento, Suelo infestado

¿CÓMO ELIMINARLA?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Tratamientos químicos
• ACETAMIPRID 20% [SL] P/V
• ACETAMIPRID 20% [SP] P/P
• ACETAMIPRID 20% [SG] P/P
• DELTAMETRIN 1,57% [SC] P/V
• ACETAMIPRID 20% [SP] P/P
Tratamientos permitidos en agricultura ecológica
-
Insectos aliados
ÁCAROS DEPREDADORES
MARIQUITAS
CRISOPAS
AVISPILLAS PARÁSITAS
SIRFIDOS O MOSCAS PARÁSITAS
CHINCHES DEPREDADORAS
No hay aliados naturales
Mycodiplosis oidii (Mosquito depredador)
PRODUCTOS EFICACES PARA ELIMINAR ESTA LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
- Realizar monitoreos regulares para detectar la presencia de adultos y larvas.
- Mantener el suelo alrededor de los árboles limpio y libre de malezas que puedan servir de refugio.
- Aplicar tratamientos químicos en el suelo alrededor de la base del tronco para controlar larvas.
- Utilizar trampas de feromonas para atrapar adultos y reducir su población.
- Implementar prácticas de riego adecuadas para evitar el estrés hídrico, que puede predisponer a los árboles al ataque.
- Promover la biodiversidad en el huerto para favorecer la presencia de enemigos naturales del gusano cabezudo.
- Aplicar productos biológicos como nematodos entomopatógenos para controlar las larvas en el suelo.
- Realizar una correcta poda y eliminación de ramas afectadas para reducir los lugares de puesta de huevos.