
Manchas
QUÉ ES y CÓMO ELIMINAR
Mancha negra
Cercospora purpurea
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo para la planta:
ALTO



DESCRIPCIÓN
¿QUIÉN LO CAUSA?
Cercospora purpurea es un hongo fitopatógeno responsable de la enfermedad conocida como "mancha negra" en aguacate. Este hongo se caracteriza por producir conidios, que son esporas asexuales responsables de la diseminación de la enfermedad. Los conidios se desarrollan en estructuras llamadas conidióforos, que emergen de las lesiones en las hojas y frutos infectados. Estas esporas son liberadas y dispersadas por el viento, el agua de lluvia y el riego. Una vez que los conidios aterrizan en una superficie susceptible, germinan y penetran el tejido del aguacate a través de estomas o heridas. Las condiciones de alta humedad y temperaturas moderadas favorecen el crecimiento y desarrollo del hongo, permitiendo que la infección se establezca y progrese. Cercospora purpurea puede sobrevivir en restos de plantas infectadas y en el suelo, lo que le permite infectar nuevas plantas durante la próxima temporada de crecimiento.
SÍNTOMAS
La mancha negra causada por Cercospora purpurea en aguacate es una enfermedad que afecta principalmente las hojas y los frutos, reduciendo su calidad y, en casos severos, afectando el rendimiento del cultivo. La enfermedad se manifiesta inicialmente como pequeñas manchas oscuras en las hojas y los frutos, que progresan y se agrandan con el tiempo.
- Pequeñas manchas negras o púrpuras en las hojas.
- Manchas necróticas con un halo clorótico.
- Caída prematura de las hojas.
- Lesiones oscuras y hundidas en los frutos.
- Reducción en el tamaño y calidad de los frutos.
- Frutos deformados o con cicatrices.


TEMPERATURA Y HUMEDAD
20°C - 28°C
70% - 90%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Esporas transportadas por el viento, agua de lluvia, riego por aspersión, herramientas agrícolas contaminadas, contacto directo entre plantas

¿CÓMO ELIMINARLA?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Tratamientos químicos
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• LAMINARIN 4,5% [SL] P/V
Tratamientos permitidos en agricultura ecológica
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• LAMINARIN 4,5% [SL] P/V
Insectos aliados
ÁCAROS DEPREDADORES
MARIQUITAS
CRISOPAS
AVISPILLAS PARÁSITAS
SIRFIDOS O MOSCAS PARÁSITAS
CHINCHES DEPREDADORAS
No hay aliados naturales
Mycodiplosis oidii (Mosquito depredador)
PRODUCTOS EFICACES PARA ELIMINAR ESTA LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
- Realizar monitoreos regulares del cultivo para detectar tempranamente la presencia de manchas negras.
- Implementar prácticas de manejo integrado de plagas que incluyan rotación de cultivos y uso de variedades resistentes.
- Asegurar una adecuada ventilación y espaciamiento entre las plantas para reducir la humedad.
- Aplicar fungicidas preventivos y curativos siguiendo las recomendaciones técnicas.
- Eliminar y destruir restos de plantas infectadas para reducir la fuente de inóculo.
- Mejorar el drenaje del suelo y evitar el exceso de riego.
- Mantener una adecuada fertilización para fortalecer las plantas y aumentar su resistencia a enfermedades.
- Desinfectar herramientas y equipos agrícolas antes de su uso.