
Orugas o gusanos
QUÉ ES y CÓMO ELIMINAR
Oruga de la col
Pieris brassicae
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo para la planta:
ALTO



DESCRIPCIÓN
¿QUIÉN LO CAUSA?
Pieris brassicae, conocida como la oruga de la col, es una mariposa de la familia Pieridae. Su ciclo de vida comienza con la puesta de huevos por parte de la hembra en la parte inferior de las hojas de las plantas hospedadoras. Cada hembra puede poner hasta 200 huevos, que son de color amarillo y de forma elíptica. Tras unos 5-10 días, dependiendo de la temperatura, los huevos eclosionan y emergen las larvas. Estas orugas pasan por cinco estadios larvales, durante los cuales se alimentan vorazmente de las hojas. Al final de la etapa larval, las orugas buscan un lugar adecuado para pupar, generalmente en tallos o estructuras cercanas. La pupación dura entre una a dos semanas, y finalmente emerge el adulto, una mariposa blanca con manchas negras en las alas, lista para iniciar un nuevo ciclo reproductivo. En climas templados, Pieris brassicae puede completar varias generaciones por año, lo que contribuye a su capacidad de causar daños significativos en los cultivos de crucíferas.
SÍNTOMAS
En el rábano, la presencia de la oruga de la col provoca una enfermedad caracterizada por un daño foliar significativo. Las orugas se alimentan de las hojas, causando perforaciones y áreas defoliadas que pueden comprometer la fotosíntesis y, por ende, el crecimiento y desarrollo de la planta. Además, la excreción de las orugas sobre las hojas puede favorecer el desarrollo de infecciones secundarias por hongos y bacterias, agravando el estado sanitario del cultivo.
- Perforaciones en las hojas
- Áreas defoliadas extensas
- Disminución del vigor de la planta
- Presencia de excrementos de oruga en las hojas
- Posibilidad de infecciones secundarias
- Reducción del rendimiento y calidad del cultivo.


TEMPERATURA Y HUMEDAD
15-25°C
60-80%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Viento, contacto entre plantas, herramientas agrícolas contaminadas, ropa y equipo de trabajo, insectos vectores

¿CÓMO ELIMINARLA?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Tratamientos químicos
• DELTAMETRIN 1,57% [SC] P/V
• DELTAMETRIN 2,5% [EC] P/V
• DELTAMETRIN 2,5% [EW] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
Tratamientos permitidos en agricultura ecológica
• LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
Insectos aliados
ÁCAROS DEPREDADORES
MARIQUITAS
CRISOPAS
AVISPILLAS PARÁSITAS
SIRFIDOS O MOSCAS PARÁSITAS
CHINCHES DEPREDADORAS
No hay aliados naturales
Mycodiplosis oidii (Mosquito depredador)
PRODUCTOS EFICACES PARA ELIMINAR ESTA LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
- Monitorear regularmente los cultivos para detectar tempranamente la presencia de huevos y larvas de Pieris brassicae.
- Introducir y fomentar poblaciones de enemigos naturales como avispas parasitoides y aves insectívoras.
- Utilizar barreras físicas, como redes de protección, para impedir el acceso de las mariposas adultas a las plantas.
- Aplicar tratamientos con insecticidas biológicos como Bacillus thuringiensis (Bt) de manera controlada.
- Implementar rotaciones de cultivos para interrumpir el ciclo de vida de la oruga.
- Eliminar manualmente las orugas y huevos de las plantas, si la infestación es baja.
- Mantener una buena higiene en el campo, eliminando restos vegetales y malas hierbas que puedan servir de refugio para las orugas.
- Evitar el uso excesivo de insecticidas químicos que puedan matar a los enemigos naturales.
- Realizar aplicaciones de aceite de neem u otros repelentes naturales para disuadir la oviposición de las mariposas.