top of page
project_20250513_2128382-01.jpg

Disfruta de idMicrobe TOTALMENTE GRATIS, sin periodos de prueba

Polilla de la panoja o polilla del estuche

Phereoeca uterella

Patógeno:

Insecto

Tipo:

Riesgo:

INTERMEDIO

Daños en hoja
Daños en fruto
Daños en tallo
Daños en hoja
Daños en flor
1709890758744.png

DESCRIPCIÓN

Descripción del patógeno

Phereoeca uterella, conocida como la polilla del estuche, es un pequeño lepidóptero de la familia Tineidae. Esta polilla es notable por sus larvas, que construyen pequeños estuches protectores a partir de seda y materiales del entorno. Las hembras adultas ponen huevos en lugares oscuros y protegidos, cerca de fuentes de alimento. Las larvas emergen y se alimentan de diversos materiales orgánicos, transportando sus estuches a medida que se desplazan. Estas larvas pasan por varios estadios larvales antes de pupar dentro de sus estuches. La fase pupal culmina con la emergencia de los adultos, que son nocturnos y viven solo unos pocos días, tiempo durante el cual se aparean y las hembras depositan nuevos huevos, reiniciando el ciclo.

Descripción de la enfermedad

La polilla de la panoja o polilla del estuche, causada por Phereoeca uterella, afecta a la quinoa al alimentarse de las partes vegetales, principalmente durante su fase larval. Las larvas se esconden en estuches protectores y pueden causar daños significativos a la planta al consumir tejido vegetal y debilitar la estructura de la planta.

- Presencia de pequeños estuches de seda adheridos a la planta.
- Daños en las hojas y tallos, con áreas comidas.
- Pérdida de vigor en la planta.
- Retraso en el crecimiento de la planta.
- Daños en las panojas, afectando el rendimiento.
- Evidencia de larvas dentro de los estuches.

1709890758650.png

TEMPERATURA Y HUMEDAD

20-30°C

60-80%

Cargando...

VÍAS DE TRANSMISIÓN

Movimiento de larvas, Dispersión de adultos, Herramientas contaminadas, Material vegetal infestado, Viento

1709890758673.png

Tratamientos químicos

CONTROL

• AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• TRAMPAS PARA POLILLAS

Tratamientos permitidos en agricultura ecológica

• AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• TRAMPAS PARA POLILLAS

Control biológico

• BACILLUS THURINGIENSIS AIZAWAI 50% [WG] P/P
• BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (CEPA ABTS-351, 640 g/kg) (32 MILL. DE CLU/g) 64% [WP] P/P
• BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (CEPA ABTS-351) (32 MILL. DE CLU/g) 54% (540 g/kg) [WG] P/P
• BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (CEPA ABTS-351) (32 MILL. DE CLU/g) 54% [WG] P/P
• BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (CEPA ABTS-351) 54[WG] P/P
• BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (Cepa EG 2348) 22,6% (24 x 10E6 UI/g) [SC] P/V
• BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (CEPA PB 54) (16x10E6 U.I./G) 8% [WP] P/P
• BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (CEPA PB 54) (16x10E6 U.I./G) 9,74% [SC] P/V
• BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (CEPA PB 54) 32% (32 MILL. DE U.I./G) [WP] P/P
• BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (Cepa SA-11) 85% (32 MILL. DE U.I./G) [WG] P/P
• BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (EG 2348) (24x106 U.I./G) 18,3% [SC] P/V
• BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (EG 2348) 37,5% [WP] P/P

Tratamientos preventivos

• TRAMPAS PARA POLILLAS

- Monitorear regularmente las plantas de quinoa para detectar la presencia de estuches de seda y larvas.
- Implementar una rotación de cultivos para reducir la presencia continua de la polilla.
- Usar trampas de feromonas para monitorear y reducir las poblaciones de adultos.
- Mantener el área de cultivo limpia, eliminando restos vegetales y desechos que puedan servir de refugio para las larvas.
- Fomentar la presencia de enemigos naturales, como avispas parasitoides, que pueden controlar las poblaciones de larvas.
- Aplicar tratamientos fitosanitarios específicos y ecológicos, respetando las dosis y tiempos recomendados para evitar resistencias.
- Mantener un control adecuado de la humedad y la ventilación del cultivo para crear un entorno menos favorable para las larvas.

Recomendaciones

Cargando...

*Los tratamientos recomendados no dejan de ser recomendaciones según las bases de datos de las autoridades y en ningún momento sustituyen las directrices marcadas según la legislación de cada país

¿TE HA GUSTADO?

Todo esto y mucho más, a un clic. ¡PRUEBA YA idMicrobe!

boton_google_play_ES.png
bouton_Version_mobile_FR.jpg
bottom of page