
Roya
Cerotelium fici
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo:
ALTO





DESCRIPCIÓN
Descripción del patógeno
Cerotelium fici es un hongo fitopatógeno causante de la enfermedad conocida como roya del higo o higuera. Este patógeno se desarrolla principalmente en climas cálidos y húmedos. Su reproducción se realiza a través de esporas que se liberan y se dispersan por el viento o el agua. Cuando estas esporas aterrizan en la superficie de una hoja susceptible, germinan y penetran en los tejidos de la planta a través de estomas o heridas. Dentro de la hoja, el hongo produce micelio que se extiende entre las células y extrae nutrientes, lo que provoca la aparición de pústulas características de color amarillo o anaranjado en el envés de las hojas. Durante los períodos favorables, las pústulas liberan nuevas esporas, reiniciando el ciclo infeccioso.
Descripción de la enfermedad
La roya causada por Cerotelium fici afecta severamente a la higuera, reduciendo su vigor y afectando la calidad y cantidad de la producción de frutos. Las hojas infectadas muestran síntomas visibles que facilitan la identificación de la enfermedad.
- Pústulas de color amarillo a anaranjado en el envés de las hojas
- Manchas cloróticas en la superficie superior de las hojas
- Defoliación prematura
- Debilitamiento general de la planta
- Reducción del rendimiento de frutos
- Aparición de manchas necróticas en casos severos

TEMPERATURA Y HUMEDAD
20°C - 25°C
70% - 90%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Viento, Agua de riego, Herramientas de poda contaminadas, Contacto directo entre plantas infectadas

Tratamientos químicos
CONTROL
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 70% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
Tratamientos permitidos en agricultura ecológica
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 70% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
Control biológico
-
Tratamientos preventivos
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 70% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
- Implementar una rotación de cultivos para reducir la acumulación de inóculo en el suelo.
- Eliminar y destruir las hojas infectadas y restos de plantas para reducir la fuente de esporas.
- Aplicar fungicidas preventivos y curativos según las recomendaciones técnicas, alternando ingredientes activos para evitar resistencias.
- Mantener un buen manejo de la sanidad del cultivo, incluyendo la poda de ramas bajas y la eliminación de malas hierbas.
- Regar las plantas en la base para evitar la humedad excesiva en el follaje.
- Proporcionar una adecuada ventilación entre las plantas para reducir la humedad relativa en el dosel.
- Monitorear regularmente las plantas para detectar los primeros síntomas de la enfermedad y actuar rápidamente.
- Fomentar la biodiversidad en el cultivo, introduciendo plantas que puedan actuar como barreras físicas o biológicas contra el patógeno.
- Implementar técnicas de manejo integrado de plagas que incluyan controles biológicos y culturales.
- Capacitar a los trabajadores agrícolas en la identificación temprana y manejo adecuado de la enfermedad.
Recomendaciones
*Los tratamientos recomendados no dejan de ser recomendaciones según las bases de datos de las autoridades y en ningún momento sustituyen las directrices marcadas según la legislación de cada país