
Trips
QUÉ ES y CÓMO ELIMINAR
Trips
Frankliniella sp. y Scirtothrips sp.
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo para la planta:
ALTO



DESCRIPCIÓN
¿QUIÉN LO CAUSA?
Frankliniella sp. y Scirtothrips sp. son insectos minúsculos conocidos como trips que afectan gravemente al cultivo de aguacate. Estos insectos pasan por varias etapas desde el huevo hasta el adulto. Las hembras depositan los huevos dentro del tejido vegetal, y tras unos días, eclosionan en larvas que pasan por dos instares larvales mientras se alimentan de los tejidos de la planta, succionando su contenido celular. Tras completar el desarrollo larval, las larvas caen al suelo o se refugian en la corteza para entrar en la etapa de prepupa y pupa. En condiciones óptimas, el desarrollo completo desde huevo hasta adulto puede llevar unas dos semanas. Los adultos son móviles y se dispersan rápidamente buscando nuevas plantas hospedadoras, propagando la infestación. Los trips se reproducen prolíficamente, permitiendo varias generaciones por año, lo que complica su control en cultivos como el aguacate.
SÍNTOMAS
En el aguacate, los trips causan daños significativos que afectan tanto la apariencia como la calidad del fruto. Los trips succionan la savia de las hojas, flores y frutos en desarrollo, causando deformaciones y cicatrices. Las hojas afectadas pueden mostrar manchas plateadas o bronceadas y un crecimiento irregular. La infestación severa puede llevar a la caída prematura de hojas y frutos, afectando la producción y el vigor del árbol.
- Manchas plateadas o bronceadas en las hojas
- Cicatrices y deformaciones en los frutos
- Caída prematura de hojas y frutos
- Crecimiento irregular y atrofiado de las hojas
- Reducción de la calidad y el valor comercial del fruto
- Pérdida de vigor general del árbol



TEMPERATURA Y HUMEDAD
20-30°C
60-80%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Viento, Plantas infectadas, Herramientas contaminadas, Insectos vectores, Contacto directo entre plantas, Transporte de frutos y material vegetal

¿CÓMO ELIMINARLA?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Tratamientos químicos
• ACEITE DE COLZA 1,53% [AL] P/V
• ACEITE DE COLZA 848,24 g/l [EC] P/V
• ACEITE DE NARANJA 6% [SL] P/V
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [64742-46-7]) 79% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 54,6% [EW] P/V
• AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• DELTAMETRIN 2,5% [EC] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
• PIRETRINAS 4,65% (como extracto de pelitre) [EC] P/V
• SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS C14-C20 48% [EW] P/V
• SPINETORAM 25% [WG] P/P
• TAU-FLUVALINATO 24% [EW] P/V
• TRAMPA ADHESIVA
• TRAMPA CROMÁTICA
Tratamientos permitidos en agricultura ecológica
• ACEITE DE COLZA 1,53% [AL] P/V
• ACEITE DE COLZA 848,24 g/l [EC] P/V
• ACEITE DE NARANJA 6% [SL] P/V
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [64742-46-7]) 79% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 54,6% [EW] P/V
• AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
• PIRETRINAS 4,65% (como extracto de pelitre) [EC] P/V
• SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS C14-C20 48% [EW] P/V
• TRAMPA ADHESIVA
• TRAMPA CROMÁTICA
Insectos aliados
ÁCAROS DEPREDADORES
MARIQUITAS
CRISOPAS
AVISPILLAS PARÁSITAS
SIRFIDOS O MOSCAS PARÁSITAS
CHINCHES DEPREDADORAS
No hay aliados naturales
Mycodiplosis oidii (Mosquito depredador)
PRODUCTOS EFICACES PARA ELIMINAR ESTA LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
- Realizar monitoreos frecuentes del cultivo para detectar la presencia de trips en etapas tempranas.
- Utilizar trampas adhesivas de color azul para monitorear y reducir la población de adultos.
- Implementar prácticas de manejo integrado de plagas (MIP), combinando métodos biológicos, culturales y químicos.
- Promover la presencia de enemigos naturales como ácaros depredadores y crisopas, que ayudan a controlar las poblaciones de trips.
- Evitar el uso excesivo de insecticidas de amplio espectro que pueden afectar a los enemigos naturales.
- Aplicar tratamientos químicos específicos y en rotación para prevenir el desarrollo de resistencias.
- Mantener una buena sanidad en el huerto, eliminando restos vegetales y malas hierbas que pueden servir de refugio a los trips.
- Asegurar una correcta nutrición y riego de los árboles para mantenerlos vigorosos y menos susceptibles a infestaciones.