
Virus
QUÉ ES y CÓMO ELIMINAR
Virus de la amarillez de la remolacha
Beet Yellow Virus (BYV)
Patógeno:
Virus
Tipo:
Riesgo para la planta:
ALTO



DESCRIPCIÓN
¿QUIÉN LO CAUSA?
Beet Yellow Virus (BYV) es un virus patógeno que pertenece a la familia Closteroviridae y afecta principalmente a la remolacha azucarera. Este virus es transmitido por pulgones, especialmente el pulgón del duraznero (Myzus persicae), en un proceso que involucra la adquisición del virus por el insecto mientras se alimenta de una planta infectada. Posteriormente, el virus se replica dentro del cuerpo del pulgón y se introduce en las plantas sanas durante la alimentación subsiguiente. Una vez dentro de la planta, BYV se mueve a través del floema, afectando el transporte de nutrientes y causando una variedad de síntomas. La infección puede persistir durante el ciclo de vida del hospedador, con la capacidad de invernar en las plantas perennes y emerger en temporadas subsecuentes, contribuyendo a la propagación del virus. La replicación del virus y la aparición de síntomas son favorecidas por ciertas condiciones ambientales, como temperaturas moderadas y alta densidad de pulgones.
SÍNTOMAS
El virus de la amarillez de la remolacha, causado por BYV, produce una enfermedad debilitante en la remolacha azucarera, afectando significativamente el crecimiento y rendimiento de las plantas. La enfermedad se caracteriza por el amarillamiento y la necrosis de las hojas, lo que reduce la capacidad fotosintética y, en consecuencia, el contenido de azúcar en las raíces.
- Amarillamiento progresivo de las hojas viejas.
- Necrosis y muerte de las hojas afectadas.
- Enrollamiento y fragilidad de las hojas.
- Reducción en el tamaño de las raíces.
- Disminución en el contenido de azúcar de las raíces.
- Menor vigor general de la planta.


TEMPERATURA Y HUMEDAD
15°C - 25°C
60% - 80%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Pulgones, Material de siembra infectado, Plantas perennes, Restos de cultivos infectados

¿CÓMO ELIMINARLA?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Tratamientos químicos
No hay tratamientos efectivos contra virus, los tratamientos están enfocados a combatir el insecto o vector portador del virus (CONSULTAR LOS TRATAMIENTOS DISPONIBLES FRENTE A INSECTOS)
Tratamientos permitidos en agricultura ecológica
No hay tratamientos efectivos contra virus, los tratamientos están enfocados a combatir el insecto o vector portador del virus (CONSULTAR LOS TRATAMIENTOS DISPONIBLES FRENTE A INSECTOS)
Insectos aliados
ÁCAROS DEPREDADORES
MARIQUITAS
CRISOPAS
AVISPILLAS PARÁSITAS
SIRFIDOS O MOSCAS PARÁSITAS
CHINCHES DEPREDADORAS
No hay aliados naturales
Mycodiplosis oidii (Mosquito depredador)
PRODUCTOS EFICACES PARA ELIMINAR ESTA LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
- Utilizar variedades de remolacha azucarera resistentes o tolerantes a BYV.
- Implementar un programa de control de pulgones mediante el uso de insecticidas específicos y depredadores naturales.
- Promover la rotación de cultivos para reducir la presión del patógeno y los vectores en el suelo.
- Mantener prácticas de cultivo limpias, eliminando residuos de plantas infectadas y malas hierbas que pueden albergar pulgones.
- Evitar el riego por aspersión que favorece la dispersión de pulgones.
- Monitorear regularmente los cultivos para una detección temprana de pulgones y síntomas de BYV.
- Implementar barreras físicas como mallas anti-insectos para reducir la entrada de pulgones a los cultivos.
- Aplicar aceites minerales que interfieren con la transmisión del virus por parte de los pulgones.