top of page
external-file_edited.jpg

Aprende a reconocer las plagas y eliminarlas

La Guía para Cuidar tus Plantas

external-file_edited.jpg

Aprende a reconocer las plagas y eliminarlas

La Guía para Cuidar tus Plantas

Roña del aguacate

QUÉ ES Y CÓMO COMBATIR

Micosis/Hongos

Aguacate

Roña del aguacate

Sphaceloma persea

Patógeno:

Hongo

Tipo:

ALTO

Riesgo para la planta:

Roña en Aguacate
bannerFichasGlosarioESP.jpg
1709890758744.png

¿QUIÉN LO CAUSA?

Sphaceloma persea es un hongo fitopatógeno responsable de causar la enfermedad conocida como roña en los árboles de aguacate. Este hongo pertenece al género Sphaceloma y se desarrolla en condiciones húmedas y cálidas. Sphaceloma persea se propaga a través de esporas que pueden ser diseminadas por el viento, la lluvia y herramientas contaminadas. El hongo penetra en los tejidos de la planta a través de heridas o aberturas naturales, como los estomas. Una vez dentro, produce estructuras especializadas llamadas acérvulos, que son masas de esporas que emergen de la superficie del tejido infectado. Estas esporas pueden sobrevivir en restos vegetales y en el suelo, permitiendo que el hongo permanezca en el ambiente y cause infecciones recurrentes.

1713099015053 (2).png

SÍNTOMAS

La roña causada por Sphaceloma persea afecta principalmente las hojas, ramas y frutos del aguacate, reduciendo la calidad y el valor comercial de la cosecha. La enfermedad se caracteriza por la aparición de pequeñas lesiones circulares y elevadas que pueden coalescer y formar áreas más grandes y oscuras. Estas lesiones pueden causar deformaciones en las hojas y frutos, así como la defoliación prematura y la reducción del crecimiento de la planta. En casos severos, la roña puede debilitar significativamente al árbol, afectando su productividad y longevidad.

• Lesiones circulares y elevadas en hojas, ramas y frutos
• Deformaciones en hojas y frutos
• Defoliación prematura
• Reducción del crecimiento de la planta
• Lesiones oscuras y coalescentes

Roña en Aguacate
Roña en Aguacate
Roña en Aguacate
bannerFichasGlosarioESP4.jpg
pronostica_edited.png

CONDICIONES DE DESARROLLO

Temperatura:

20ºC - 30ºC

Humedad:

70% - 90%

1709890758697.png

¿CÓMO SE CONTAGIA?

Viento, lluvia, herramientas contaminadas, restos vegetales infectados.

1709890758673.png

¿CÓMO ELIMINARLO?

Tratamientos caseros

SOLUCIÓN DE BICARBONATO Y JABÓN NEUTRO

INFUSIÓN DE COLA DE CABALLO

Aliados naturales

No hay aliados naturales

Tratamientos químicos

DIFENOCONAZOL 1,67%

PIRACLOSTROBIN 6,7% + BOSCALIDA 26,7%

TETRACONAZOL 10%

TETRACONAZOL 12,5%

TETRACONAZOL 4%

PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA ELIMINAR LA PLAGA

Enlace patrocinado

project_20230612_2032143-01.png

Fungicida de azufre

Apto para agricultura ecológica

Enlace patrocinado

project_20230612_2032143-01.png

Fungicida a base de cobre - Curativo y preventivo

Eficaz contra todo tipo hongos

Enlace patrocinado

project_20230612_2032143-01.png

Purín de ortiga - Insecticida, Fungicida, Acaricida. 100% Ecológico. Curativo y preventivo

Orgánico y 100 % natural

1714749024044.png

PLANTAS REPELENTES

-

1709890758720.png

RECOMENDACIONES

- Evita mojar las hojas al regar, hazlo directo al suelo.
- No pongas las plantas muy juntas, deja espacio para que circule el aire.
- Retira hojas o partes enfermas en cuanto las veas.
- Usa fungicidas naturales como el bicarbonato, cobre o cola de caballo.
- No reutilices tierra de plantas que estuvieron enfermas.
- Limpia bien las herramientas antes y después de usarlas.
- Si cultivas en interior, abre ventanas o usa ventiladores de vez en cuando.

OTRAS PLAGAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

¿TE HA GUSTADO?

Ahora puedes tenerlo siempre en tu móvil, sin anuncios y totalmente GRATIS ¡PRUEBA YA idMicrobe!

boton_google_play_ES.png
bouton_Version_mobile_FR.jpg
bottom of page