top of page
idMicrobe: Enciclopedia de plagas, tratamientos caseros y guías de plantas

Aprende a reconocer las plagas y eliminarlas

La Guía para Cuidar tus Plantas

idMicrobe: Identifica las plagas facilmente y obten los tratamientos para eliminarlas

Aprende a reconocer las plagas y eliminarlas

La Guía para Cuidar tus Plantas

Pulgones

QUÉ ES Y CÓMO COMBATIR

Pulgones

Lechuga y similares

Pulgón

Myzus persicae, Aphis gossypii, Macrosiphum euphorbiae, Aulacorthum solani, Nasonovia ribisnigri

Patógeno:

Insecto

Tipo:

ALTO

Riesgo para la planta:

Myzus persicae, Aphis gossypii, Macrosiphum euphorbiae, Aulacorthum solani, Nasonovia ribisnigri
Consulta la guía de plagas de plantas y obtén los tratamientos químicos, ecológicos y caseros - idMicrobe
1709890758744.png

¿QUIÉN LO CAUSA?

Los áfidos, como Myzus persicae, Aphis gossypii, Macrosiphum euphorbiae, Aulacorthum solani y Nasonovia ribisnigri, son insectos pequeños y suaves que atacan a una gran variedad de cultivos, incluidos los de lechuga. Estos pulgones suelen reproducirse a través de partenogénesis, donde las hembras producen crías vivas sin necesidad de aparearse. Este mecanismo permite la rápida proliferación de las poblaciones de pulgones bajo condiciones favorables. Durante las estaciones cálidas, las hembras aladas migran a nuevas plantas hospedadoras, mientras que las formas sin alas permanecen en las plantas ya infestadas. Los pulgones succionan la savia de las plantas con sus piezas bucales, debilitando las plantas, transmitiendo virus y dejando melaza en las hojas, lo que favorece el desarrollo de hongos saprófitos. En condiciones adversas, los pulgones pueden formar huevos que resisten el invierno, reanudando su actividad cuando las temperaturas son más cálidas en la siguiente temporada.

1713099015053 (2).png

SÍNTOMAS

Los pulgones producen daños considerables en los cultivos de lechuga al debilitar las plantas y reducir su crecimiento debido a la extracción constante de savia. Esto afecta el desarrollo general y la calidad de las hojas, haciéndolas menos aptas para el consumo. Además, los pulgones actúan como vectores de virus fitopatógenos que pueden provocar enfermedades adicionales en las plantas. La acumulación de melaza en las hojas fomenta la aparición de mohos que cubren las hojas, afectando su capacidad fotosintética y reduciendo la calidad comercial de la cosecha.
- Enanismo y deformación de las hojas jóvenes.
- Amarilleamiento de las hojas afectadas.
- Presencia de colonias de pulgones en el envés de las hojas.
- Secreción de melaza que cubre las hojas.
- Aparición de fumagina (moho negro) sobre la melaza.
- Reducción del vigor general de la planta.
- Transmisión de virus como el virus del mosaico.

Daños causados por Pulgón en Lechuga y similares
Pulgón: Síntomas y daños en Lechuga y similares
Pulgón en Lechuga y similares: Cómo se reconoce y se trata eficazmente
Glosario de enfermedades, plagas, tratamientos y consejos para plantas - idMicrobe
pronostica_edited.png

CONDICIONES DE DESARROLLO

Temperatura:

15-25°C

Humedad:

70-80%

1709890758697.png

¿CÓMO SE CONTAGIA?

Viento, contacto entre plantas, migración de pulgones alados, herramientas contaminadas, trasplantes infectados, vectores humanos

1709890758673.png

¿CÓMO ELIMINARLO?

Tratamientos caseros

PURÍN DE ORTIGA

Aliados naturales

ÁCAROS DEPREDADORES

MARIQUITAS

CRISOPAS

AVISPILLAS PARÁSITAS

SIRFIDOS O MOSCAS PARÁSITAS

CHINCHES DEPREDADORAS

No hay aliados naturales

Mycodiplosis oidii (Mosquito depredador)

Tratamientos químicos

No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

ABAMECTINA 0,0015% + PIRETRINAS 0,02%

ACEITE DE COLZA

ACEITE DE COLZA + PIRETRINAS

ACEITE DE NARANJA 6%

ACEITE DE PARAFINA

ACETAMIPRID

ACETAMIPRID 0,005%

ACETAMIPRID 20%

AZUFRE

COBRE 20%

COBRE 25%

COBRE 35%

COBRE 38%

COBRE 50%

COBRE 52%

DELTAMETRIN 1,57%

DELTAMETRIN 10%

DELTAMETRIN 2,5%

DIFENOCONAZOL 1,67%

ESFENVALERATO 2,5%

ESFENVALERATO 5%

EXTRACTO DE AJO 100%

FENHEXAMIDA 50%

FLUPIRADIFURONA

FLUPIRADIFURONA 20%

FOSETIL-AL 80%

FOSFATO FERRICO

FOSFURO DE ALUMINIO 56%

FOSTIAZATO 10%

FOSTIAZATO 15%

HEXITIAZOX 10%

HIDROGENOCARBONATO DE POTASIO

LAMBDA CIHALOTRIN

LAMINARIN 4,5%

METALDEHIDO

PIRACLOSTROBIN 6,7% + BOSCALIDA 26,7%

PIRETRINAS

PIRIPROXIFEN 10%

SALES DE POTASIO DE ÁCIDOS GRASOS INSATURADOS

SPINOSAD 0,024%

SPINOSAD 12%

SPINOSAD 48%

TAU-FLUVALINATO 24%

TETRACONAZOL 10%

TETRACONAZOL 12,5%

TETRACONAZOL 4%

TRICHODERMA ASPERELLUM (CEPA T34)

PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA ELIMINAR LA PLAGA

Enlace patrocinado

project_20230612_2032143-01.png

Purín de ortiga - Insecticida, Fungicida, Acaricida. 100% Ecológico. Curativo y preventivo

Orgánico y 100 % natural

1714749024044.png

PLANTAS REPELENTES

Romero, Eneldo, Cilantro

1709890758720.png

RECOMENDACIONES

- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

OTRAS PLAGAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

LOS MÁS POPULARES

Cómo combatir los pulgones con jabón potásico y aceite de neem

Cómo combatir los pulgones con jabón potásico y aceite de neem

Cómo combatir la mosca blanca con trampas adhesivas amarillas

Cómo combatir la mosca blanca con trampas adhesivas amarillas

Cómo combatir las cochinillas con jabón potásico y aceite de neem

Cómo combatir las cochinillas con jabón potásico y aceite de neem

Cómo usar el purín de ortiga para eliminar insectos

Cómo usar el purín de ortiga para eliminar insectos

¿TE HA GUSTADO?

Ahora puedes tenerlo siempre en tu móvil, sin anuncios y totalmente GRATIS ¡PRUEBA YA idMicrobe!

boton_google_play_ES.png
boton_Version_mobil_ES.jpg
bottom of page