
Phytophthora, Pudrición radicular o de la corona
QUÉ ES Y CÓMO COMBATIR
Phytophthora
Arándano
Pudrición radicular o de la corona
Phytophthora cinnamomi
Patógeno:
Oomycete
Tipo:
CRÍTICO
Riesgo para la planta:


¿QUIÉN LO CAUSA?
Phytophthora cinnamomi es un patógeno de origen oomiceto que afecta a una amplia variedad de plantas, incluyendo el arándano. Este organismo es capaz de sobrevivir en el suelo y en restos de plantas infectadas durante largos periodos. En condiciones favorables, libera zoosporas móviles que se desplazan a través del agua del suelo para infectar las raíces de las plantas. Las zoosporas penetran en las raíces, donde forman esporangios y producen nuevas zoosporas, perpetuando la infección. Durante los periodos de sequía, el patógeno puede formar estructuras de resistencia, como clamidosporas y oosporas, que le permiten sobrevivir hasta que las condiciones sean nuevamente favorables para su desarrollo. Este mecanismo de supervivencia y propagación hace que P. cinnamomi sea particularmente difícil de erradicar una vez que ha infectado un área.
.png)
SÍNTOMAS
La pudrición radicular o de la corona causada por Phytophthora cinnamomi en el arándano provoca una serie de síntomas que afectan significativamente la salud y productividad de las plantas. Los daños comienzan en las raíces y la corona, extendiéndose gradualmente hacia otras partes de la planta.
- Marchitamiento de hojas y brotes, especialmente en climas cálidos.
- Decoloración y necrosis de las raíces, volviéndose marrones o negras.
- Reducción del vigor de la planta, con un crecimiento lento y debilitado.
- Defoliación prematura, dejando las plantas desnudas y vulnerables.
- Colapso y muerte de ramas individuales, progresando hacia la muerte total de la planta.
- Aparición de lesiones oscuras y acuosas en la base del tallo.
- Producción de frutos reducida y de menor calidad.



CONDICIONES DE DESARROLLO
Temperatura:
15°C - 30°C
Humedad:
70% - 90%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Agua de riego, suelo contaminado, herramientas agrícolas, material vegetal infectado, movimiento de maquinaria, flujo superficial de agua

¿CÓMO ELIMINARLO?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.
PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA ELIMINAR LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

PLANTAS REPELENTES
Romero, Eneldo, Cilantro

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.