
Oídio
Oidium sp.
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo:
INTERMEDIO
Oídio



Disease description
El patógeno Oidium sp. es un hongo responsable del oídio en diversas plantas, incluida la mora. Este hongo es un ectoparásito que desarrolla su micelio superficialmente sobre las partes verdes de las plantas, como hojas, brotes y frutos jóvenes. El micelio produce conidióforos que liberan conidios asexuales, los cuales son dispersados principalmente por el viento. Una vez que los conidios aterrizan en un tejido susceptible, germinan y producen apresorios que penetran la cutícula de la planta, permitiendo al hongo extraer nutrientes del huésped. A lo largo de las estaciones cálidas y secas, el hongo prolifera rápidamente, formando una capa blanca y polvorienta visible en las partes afectadas de la planta. En condiciones adversas, Oidium sp. puede producir estructuras resistentes llamadas cleistotecios, que protegen las esporas sexuales y permiten su supervivencia hasta que las condiciones vuelvan a ser favorables.
.png)
Pathogen description
En la mora, el oídio causado por Oidium sp. se manifiesta principalmente en las hojas, brotes y frutos jóvenes. Las hojas afectadas presentan una capa blanquecina en su superficie, lo que afecta la fotosíntesis y reduce el vigor de la planta. En los frutos, el oídio puede causar deformaciones y decoloración, reduciendo su calidad y valor comercial. Si no se controla, la enfermedad puede llevar a una disminución significativa en el rendimiento del cultivo.
- Capa blanquecina en la superficie de las hojas.
- Reducción de la fotosíntesis.
- Deformación y decoloración de los frutos.
- Disminución del vigor de la planta.
- Pérdida de calidad y valor comercial de los frutos.
- Reducción en el rendimiento del cultivo.


TEMPERATURE AND HUMIDITY
15°C - 25°C
40% - 70%

TRANSMISSION PATHS
Viento, Contacto físico, Herramientas contaminadas, Material vegetal infectado
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

CONTROL
Chemical treatment
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• AZUFRE 70% [SC] P/V
• AZUFRE 72% [SC] P/V
• AZUFRE 80% [WG] P/P
• AZUFRE 80% [WP] P/P
• AZUFRE 82,5% [SC] P/V
• CIFLUFENAMID 5,13% [EW] P/V
• HIDROGENOCARBONATO DE POTASIO 0,425% [AL] P/V
• Penconazol 10% [EC] P/V
• PENCONAZOL 20% [EW] P/V
Biological treatment
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• AZUFRE 70% [SC] P/V
• AZUFRE 72% [SC] P/V
• AZUFRE 80% [WG] P/P
• AZUFRE 80% [WP] P/P
• AZUFRE 82,5% [SC] P/V
• HIDROGENOCARBONATO DE POTASIO 0,425% [AL] P/V
Tratamientos biológicos
• BACILLUS SUBTILIS (cepa IAB/BS03) (1 x 10E8 ufc/ml) 10 g/l [SL] P/V
Recommendations
- Monitorear regularmente el cultivo para detectar los primeros signos de oídio.
- Utilizar variedades de mora resistentes al oídio.
- Implementar una adecuada rotación de cultivos para reducir la presión del patógeno.
- Aplicar tratamientos fungicidas preventivos y curativos según las recomendaciones técnicas.
- Mantener una buena circulación de aire en el cultivo mediante el adecuado espaciamiento de las plantas.
- Evitar el riego por aspersión que pueda favorecer la propagación de esporas.
- Realizar podas sanitarias para eliminar partes afectadas y reducir la fuente de inóculo.
- Aplicar productos biológicos como azufre o bicarbonato de potasio para controlar el hongo.
- Mantener una buena higiene en el cultivo, retirando y destruyendo restos vegetales infectados.
- Utilizar coberturas del suelo para reducir la dispersión de esporas.
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

Plantas repelentes
Romero, Eneldo, Cilantro