
Armillaria, podredumbre de raíces o mal blanco de raíz
Armillaria mellea
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo:
ALTO


DESCRIPCIÓN
Descripción del patógeno
Armillaria mellea es un hongo patógeno que afecta principalmente a los frutales de pepita, entre otros cultivos. Este hongo tiene la capacidad de sobrevivir durante largos períodos en el suelo y en restos de raíces muertas. Produce estructuras miceliales denominadas rizomorfos, que son hifas gruesas y oscuras, capaces de propagarse en el suelo en busca de raíces vivas para infectar. Cuando encuentra una raíz susceptible, el hongo penetra en ella, descomponiendo los tejidos y extrayendo nutrientes. En condiciones favorables, Armillaria mellea también puede producir cuerpos fructíferos o setas, que emergen del suelo o de la base de los troncos infectados, dispersando esporas al ambiente. Estas esporas pueden germinar y formar nuevas colonias de hongo si las condiciones de humedad y temperatura son adecuadas. Además, el hongo puede persistir en su estado de rizomorfos durante años, esperando condiciones óptimas para atacar nuevas plantas.
Descripción de la enfermedad
La enfermedad causada por Armillaria mellea, conocida como armillaria, podredumbre de raíces o mal blanco de raíz, provoca una serie de síntomas en los frutales de pepita que pueden comprometer gravemente la salud y productividad de las plantas. El hongo invade y descompone los tejidos de las raíces, impidiendo la absorción de agua y nutrientes.
- Marchitamiento de hojas
- Decoloración y clorosis foliar
- Reducción en el crecimiento vegetativo
- Muerte regresiva de ramas y brotes
- Formación de exudados resinosos en la base del tronco
- Aparición de setas en la base del árbol en otoño
- Pérdida de vigor general de la planta
- Muerte de la planta en casos severos

TEMPERATURA Y HUMEDAD
20-25°C
70-90%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Rizomorfos en el suelo, restos de plantas infectadas, esporas transportadas por el aire, herramientas contaminadas, contacto raíz a raíz
