
Deficiencia de Potasio
Deficiencia de Potasio
-
Patógeno:
Desorden nutricional
Tipo:
Riesgo para la planta:
ALTO



DESCRIPCIÓN
¿QUIÉN LO CAUSA?
El potasio es un macronutriente esencial que regula el balance hídrico, la apertura y cierre de estomas, la activación enzimática y la resistencia de las plantas frente a sequía, heladas y enfermedades. Su deficiencia aparece sobre todo en suelos arenosos, muy lixiviados o con exceso de calcio, magnesio o sodio que compiten en la absorción. También puede darse en cultivos con alta extracción de nutrientes (tomate, patata, maíz, frutales) si no se reponen con fertilización adecuada.
SÍNTOMAS
A diferencia del hierro, el potasio es móvil en la planta, por lo que los síntomas se manifiestan primero en hojas viejas. El aspecto más característico es el quemado de bordes (necrosis marginal), que avanza hacia el interior.
Síntomas típicos:
• Amarillamiento (clorosis) en los bordes de las hojas inferiores.
• Necrosis marginal, aspecto de “hojas quemadas”.
• Hojas enrolladas hacia abajo o con manchas oscuras.
• Tallos débiles y brotes finos.
• Frutos pequeños, deformes o con mala coloración.
• Disminución de la resistencia a sequía y enfermedades.
La deficiencia de potasio evoluciona de manera progresiva y afecta directamente al rendimiento y la calidad de la cosecha, incluso si la planta sobrevive.
Fases de desarrollo:
• Inicio: clorosis marginal en hojas viejas.
• Etapa intermedia: necrosis en bordes y puntas, avance hacia el interior de la hoja.
• Avanzada: hojas con bordes secos, quebradizas, caída prematura.
• Final: tallos delgados, floración escasa, frutos mal desarrollados y mayor sensibilidad al estrés.




TEMPERATURA Y HUMEDAD
-
-

¿CÓMO SE CONTAGIA?
-

¿CÓMO ELIMINARLA?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Tratamientos químicos
• FERTILIZANTES SOLUBLES DE POTASIO: Sulfato de potasio, cloruro de potasio; rápida absorción por suelo o fertirriego.
• FERTILIZANTES DE LIBERACIÓN CONTROLADA / ENCAPSULADOS: Suministro gradual, ideales para cultivos de ciclo largo.
• FERTILIZANTES ORGÁNICOS + POTASIO: Compost, humus, cenizas vegetales; mejoran fertilidad y materia orgánica.
• FERTILIZANTES CON AMINOÁCIDOS + POTASIO: Absorción rápida por foliar o fertirriego, con micronutrientes añadidos.
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• FERTILIZANTES SOLUBLES DE POTASIO: Sulfato de potasio, cloruro de potasio; rápida absorción por suelo o fertirriego.
• FERTILIZANTES DE LIBERACIÓN CONTROLADA / ENCAPSULADOS: Suministro gradual, ideales para cultivos de ciclo largo.
• FERTILIZANTES ORGÁNICOS + POTASIO: Compost, humus, cenizas vegetales; mejoran fertilidad y materia orgánica.
• FERTILIZANTES CON AMINOÁCIDOS + POTASIO: Absorción rápida por foliar o fertirriego, con micronutrientes añadidos.
Insectos aliados
ÁCAROS DEPREDADORES
MARIQUITAS
CRISOPAS
AVISPILLAS PARÁSITAS
SIRFIDOS O MOSCAS PARÁSITAS
CHINCHES DEPREDADORAS
No hay aliados naturales
Mycodiplosis oidii (Mosquito depredador)























