
Phytophthora
Podredumbre o enfernedad del anillo: qué es, cómo se origina y cómo eliminar de forma efectiva
Podredumbre o enfernedad del anillo
Phytophthora megasperma
Patógeno:
Oomycete
Tipo:
Riesgo para la planta:
ALTO



DESCRIPCIÓN
¿QUIÉN LO CAUSA?
Phytophthora megasperma es un oomiceto patógeno conocido por causar enfermedades devastadoras en diversas plantas, incluida la zanahoria. Este patógeno reside en el suelo y en el agua, produciendo estructuras de resistencia llamadas oosporas, que pueden sobrevivir por largos periodos en condiciones adversas. En presencia de humedad adecuada, las oosporas germinan y producen esporangios, que liberan zoosporas móviles. Las zoosporas nadan hacia las raíces de las plantas, donde penetran en los tejidos, iniciando la infección. Dentro de la planta, el patógeno se propaga a través de las raíces y el tallo, causando necrosis y la eventual muerte de los tejidos afectados. A medida que la enfermedad progresa, Phytophthora megasperma forma nuevas estructuras reproductivas, perpetuando su presencia en el ambiente y facilitando futuras infecciones.
SÍNTOMAS
La podredumbre o enfermedad del anillo causada por Phytophthora megasperma en zanahoria se caracteriza por una progresiva descomposición de las raíces y el cuello de las plantas. Los síntomas comienzan generalmente en las raíces, extendiéndose hacia el tallo y provocando un debilitamiento general de la planta.
- Decoloración y manchas acuosas en las raíces
- Aparición de un anillo de podredumbre alrededor del cuello de la planta
- Necrosis de los tejidos radiculares y del tallo
- Marchitamiento y amarillamiento del follaje
- Colapso de la planta en etapas avanzadas de la infección


TEMPERATURA Y HUMEDAD
15°C - 25°C
85% - 100%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Agua de riego, Suelo contaminado, Restos de cultivos infectados, Herramientas y maquinaria agrícola contaminadas

¿CÓMO ELIMINARLA?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Tratamientos químicos
• OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 12,4% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 12,4% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
Insectos aliados
ÁCAROS DEPREDADORES
MARIQUITAS
CRISOPAS
AVISPILLAS PARÁSITAS
SIRFIDOS O MOSCAS PARÁSITAS
CHINCHES DEPREDADORAS
No hay aliados naturales
Mycodiplosis oidii (Mosquito depredador)























