top of page
project_20250513_2128382-01.jpg

Disfruta de idMicrobe TOTALMENTE GRATIS, sin periodos de prueba

Tristeza del aguacate

Phytophthora cinnamomi

Patógeno:

Oomycete

Tipo:

Riesgo:

CRÍTICO

Daños en hoja
Daños en fruto
Daños en tallo
Daños en hoja
Daños en flor
1709890758744.png

DESCRIPCIÓN

Descripción del patógeno

Phytophthora cinnamomi es un patógeno oomiceto que causa graves enfermedades en una amplia variedad de plantas, incluyendo el aguacate. Este organismo se desarrolla en el suelo y es capaz de formar estructuras reproductivas tanto sexuales como asexuales. Los esporangios, que son las estructuras asexuales, liberan zoosporas móviles que nadan hacia las raíces de las plantas. Una vez que estas zoosporas encuentran una raíz adecuada, se enquistan y germinan, produciendo hifas que penetran los tejidos de la planta. En condiciones favorables, P. cinnamomi también puede formar oosporas, que son esporas sexuales capaces de sobrevivir en el suelo por largos períodos. Estas características le permiten persistir en el ambiente y causar infecciones recurrentes.

Descripción de la enfermedad

La tristeza del aguacate es una enfermedad devastadora causada por Phytophthora cinnamomi, que afecta gravemente la salud y la productividad del aguacate. La infección se inicia en las raíces, provocando su pudrición y afectando la capacidad de la planta para absorber agua y nutrientes.

- Marchitez generalizada de la planta.
- Decoloración y muerte de las raíces finas.
- Reducción del tamaño y cantidad de hojas.
- Caída prematura de frutos.
- Amarilleo y necrosis foliar.
- Desgaste y debilitamiento general de la planta.

1709890758650.png

TEMPERATURA Y HUMEDAD

15°C - 30°C

70% - 100%

1709890758697.png

VÍAS DE TRANSMISIÓN

Movimiento de suelo contaminado, agua de riego infectada, raíces en contacto con plantas enfermas, herramientas agrícolas, plantas infectadas

1709890758673.png

Tratamientos químicos

CONTROL

• FOSETIL-AL 80% [WG] P/P
• FOSETIL-AL 80% [WP] P/P
• FOSFONATOS DE POTASIO 50,4 % (exp. como ácido fosforoso) [SL] P/V
• FOSFONATOS DE POTASIO 51% (Exp. como ácido fosforoso) [SL] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 14% (exp. en Cu) + HIDROXIDO CUPRICO 14% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• SULFATO CUPROCALCICO 12,4% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P

Tratamientos autorizados en agricultura ecológica

• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 14% (exp. en Cu) + HIDROXIDO CUPRICO 14% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• SULFATO CUPROCALCICO 12,4% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P

Control biológico

• BACILLUS AMYLOLIQUEFACIENS subesp. plantarum (cepa D747) 5% [SC] P/V
• TRICHODERMA ASPERELLUM (CEPA ICC012) 2% + TRICHODERMA GAMSII (CEPA ICC080) 2% (3 X 10E7 CFU/G (SUMA DE AMBOS MICROORGANISMOS)) [WP] P/P
• TRICHODERMA ASPERELLUM (CEPA T25) (1X10E8 UFC/G) 0,5% + TRICHODERMA ATROVIRIDE (CEPA T11) (1X10E8 UFC/G) 0,5% [WG] P/P

Tratamientos preventivos

• BACILLUS AMYLOLIQUEFACIENS subesp. plantarum (cepa D747) 5% [SC] P/V
• FOSETIL-AL 80% [WG] P/P
• FOSETIL-AL 80% [WP] P/P
• FOSFONATOS DE POTASIO 50,4 % (exp. como ácido fosforoso) [SL] P/V
• FOSFONATOS DE POTASIO 51% (Exp. como ácido fosforoso) [SL] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 14% (exp. en Cu) + HIDROXIDO CUPRICO 14% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• SULFATO CUPROCALCICO 12,4% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• TRICHODERMA ASPERELLUM (CEPA ICC012) 2% + TRICHODERMA GAMSII (CEPA ICC080) 2% (3 X 10E7 CFU/G (SUMA DE AMBOS MICROORGANISMOS)) [WP] P/P
• TRICHODERMA ASPERELLUM (CEPA T25) (1X10E8 UFC/G) 0,5% + TRICHODERMA ATROVIRIDE (CEPA T11) (1X10E8 UFC/G) 0,5% [WG] P/P

- Implementar prácticas de manejo integrado que incluyan la rotación de cultivos y el uso de cultivares resistentes.
- Mantener una adecuada drenaje del suelo para evitar el encharcamiento, ya que la humedad excesiva favorece el desarrollo del patógeno.
- Realizar monitoreos regulares para detectar signos tempranos de la enfermedad y tomar medidas preventivas.
- Aplicar fungicidas específicos como fosetil-Al o fosfonato potásico en los momentos críticos del ciclo del cultivo.
- Desinfectar herramientas y maquinaria agrícola para evitar la dispersión del patógeno.
- Promover la salud del suelo mediante la adición de materia orgánica y el uso de microorganismos benéficos.
- Evitar el trasplante de plantas infectadas y eliminar restos vegetales afectados del campo.

Recomendaciones

1707656604213_edited.png

*Los tratamientos recomendados no dejan de ser recomendaciones según las bases de datos de las autoridades y en ningún momento sustituyen las directrices marcadas según la legislación de cada país

DID YOU LIKE IT?

All this and much more, just a click away. TRY idMicrobe NOW!

button_google_play_EN.png
boton_mobile_Version_EN.jpg
bottom of page