
Virus mosaico de la caña de azúcar (SCMV)
Sugarcane mosaic virus (SCMV)
Patógeno:
Virus
Tipo:
Riesgo:
ALTO





DESCRIPCIÓN
Descripción del patógeno
El Sugarcane mosaic virus (SCMV) es un virus que afecta al maíz, perteneciente al género Potyvirus. Su ciclo de vida comienza cuando el virus entra en contacto con las células de la planta de maíz. Una vez dentro de la célula, el virus utiliza la maquinaria celular para replicarse y producir más partículas virales. Estas nuevas partículas pueden propagarse a otras células de la misma planta o a plantas vecinas a través de diferentes medios de transmisión.
Descripción de la enfermedad
El virus mosaico de la caña de azúcar (SCMV) causa una serie de síntomas generales en las plantas de maíz, incluyendo manchas cloróticas en las hojas, mosaico en las hojas, deformación de las hojas, reducción del crecimiento y del rendimiento de las plantas, así como la presencia de rayas y estrías en las hojas.
- Manchas cloróticas en las hojas.
- Mosaico en las hojas.
- Deformación de las hojas.
- Reducción del crecimiento y del rendimiento.
- Presencia de rayas y estrías en las hojas.

TEMPERATURA Y HUMEDAD
20-30°C
70-90%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Insectos vectores (trips, pulgones), semillas infectadas

Tratamientos químicos
CONTROL
No hay tratamientos efectivos contra virus, los tratamientos están enfocados a combatir el insecto o vector portador del virus (CONSULTAR LOS TRATAMIENTOS DISPONIBLES FRENTE A INSECTOS)
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
No hay tratamientos efectivos contra virus, los tratamientos están enfocados a combatir el insecto o vector portador del virus (CONSULTAR LOS TRATAMIENTOS DISPONIBLES FRENTE A INSECTOS)
Control biológico
-
Tratamientos preventivos
No hay tratamientos efectivos contra virus, los tratamientos están enfocados a combatir el insecto o vector portador del virus (CONSULTAR LOS TRATAMIENTOS DISPONIBLES FRENTE A INSECTOS)
- Utilizar semillas certificadas y libres de virus para la siembra.
- Implementar medidas de control de vectores, como el uso de insecticidas específicos para trips, pulgones y otros insectos que puedan transmitir el virus.
- Practicar la rotación de cultivos para reducir la acumulación de inóculo en el suelo.
- Eliminar las malas hierbas que puedan servir como hospederos alternativos para el virus.
- Realizar monitoreo regular de los cultivos para detectar la presencia temprana de síntomas y tomar medidas de control rápidas y efectivas.
Recomendaciones
*Los tratamientos recomendados no dejan de ser recomendaciones según las bases de datos de las autoridades y en ningún momento sustituyen las directrices marcadas según la legislación de cada país