
Phomosis
QUÉ ES Y CÓMO COMBATIR
Micosis/Hongos
Remolacha de mesa
Phomosis
Phoma betae (Pleospora betae)
Patógeno:
Hongo
Tipo:
ALTO
Riesgo para la planta:


¿QUIÉN LO CAUSA?
Phoma betae (Pleospora betae) es un hongo fitopatógeno que afecta principalmente a la remolacha. Este hongo se reproduce a través de esporas asexuales (conidios) y sexuales (ascosporas). Los conidios se forman en estructuras llamadas picnidios, que son cuerpos fructíferos negros y esféricos que aparecen en el tejido vegetal infectado. Durante condiciones húmedas, los conidios se liberan y dispersan por el agua y el viento, infectando nuevas plantas. Las ascosporas se producen en estructuras llamadas pseudotecios, que también se forman en el tejido vegetal muerto. Estas esporas pueden sobrevivir en los residuos de cultivos en el suelo, facilitando la reinfección en la siguiente temporada de cultivo. El hongo penetra en las plantas a través de heridas o aperturas naturales, y una vez dentro, coloniza el tejido interno, produciendo toxinas y enzimas que degradan las células vegetales.
.png)
SÍNTOMAS
La phomosis, causada por Phoma betae, es una enfermedad que afecta severamente a la remolacha, comprometiendo su calidad y rendimiento. Los primeros síntomas se observan como pequeñas manchas oscuras en las hojas y en la corona de la planta. Estas manchas se expanden y se vuelven necróticas, causando lesiones hundidas y decoloradas. La infección se extiende hacia las raíces, donde se pueden observar manchas negras o marrones, que se profundizan y provocan una pudrición interna. Las plantas infectadas presentan un crecimiento retardado y marchitez, especialmente en condiciones de humedad elevada.
- Pequeñas manchas oscuras en las hojas y la corona
- Lesiones hundidas y decoloradas
- Manchas negras o marrones en las raíces
- Pudrición interna de las raíces
- Crecimiento retardado
- Marchitez en condiciones de alta humedad




CONDICIONES DE DESARROLLO
Temperatura:
15°C - 25°C
Humedad:
70% - 90%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Conidios transportados por agua y viento, ascosporas en residuos de cultivos, semillas infectadas, herramientas contaminadas

¿CÓMO ELIMINARLO?
Tratamientos caseros
Aliados naturales
No hay aliados naturales
Tratamientos químicos
PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA ELIMINAR LA PLAGA

PLANTAS REPELENTES
-

RECOMENDACIONES
- Evita mojar las hojas al regar, hazlo directo al suelo.
- No pongas las plantas muy juntas, deja espacio para que circule el aire.
- Retira hojas o partes enfermas en cuanto las veas.
- Usa fungicidas naturales como el bicarbonato, cobre o cola de caballo.
- No reutilices tierra de plantas que estuvieron enfermas.
- Limpia bien las herramientas antes y después de usarlas.
- Si cultivas en interior, abre ventanas o usa ventiladores de vez en cuando.