
Podredumbre gris
QUÉ ES Y CÓMO COMBATIR
Podredumbre gris
Zanahoria
Podredumbre gris
Botrytis cinerea
Patógeno:
Hongo
Tipo:
ALTO
Riesgo para la planta:


¿QUIÉN LO CAUSA?
Botrytis cinerea es un hongo necrotrófico que infecta una amplia gama de plantas, incluyendo la zanahoria. Este patógeno es conocido por su capacidad para producir esporas conidiales que se diseminan fácilmente a través del aire, el agua y el contacto con materiales contaminados. Las esporas germinan en presencia de humedad y temperaturas favorables, produciendo micelio que invade los tejidos de la planta. Botrytis cinerea sobrevive en restos de plantas infectadas y en el suelo, y puede entrar en un estado de latencia durante condiciones desfavorables, reanudando su actividad cuando las condiciones mejoran. Además de las esporas conidiales, el hongo también puede producir esclerocios, estructuras resistentes que le permiten sobrevivir durante periodos prolongados en el suelo. La infección suele comenzar en tejidos dañados o senescentes, propagándose rápidamente a las partes sanas de la planta bajo condiciones de alta humedad y temperaturas moderadas.
.png)
SÍNTOMAS
La podredumbre gris causada por Botrytis cinerea afecta significativamente a las zanahorias, manifestándose en varias partes de la planta. La enfermedad se inicia generalmente en las partes más cercanas al suelo, donde las condiciones de humedad son más elevadas, y se extiende hacia otras partes de la planta, incluyendo las raíces.
- Lesiones acuosas y blandas en la base de la planta.
- Aparición de un moho grisáceo en las áreas afectadas.
- Decoloración y necrosis en hojas y tallos.
- Raíces con áreas podridas y blandas.
- Marchitamiento de la planta en casos severos.
- Reducción en la calidad y el tamaño de las raíces.



CONDICIONES DE DESARROLLO
Temperatura:
15°C - 25°C
Humedad:
85% - 95%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Aire, Agua de riego, Contacto con herramientas contaminadas, Restos de plantas infectadas, Insectos vectores, Semillas infectadas

¿CÓMO ELIMINARLO?
Tratamientos caseros
Aliados naturales
No hay aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.
PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA ELIMINAR LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
