
Alternariosis
Alternaria sp.
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo:
ALTO
Alternariosis
Plantas decorativas de jardín y/o interior



¿QUIÉN LO CAUSA?
Alternaria sp. es un género de hongos filamentosos que incluye varias especies patógenas para las plantas. Estos hongos se reproducen mediante esporas asexuales conocidas como conidios, que son dispersados por el viento, el agua y el contacto directo. Alternaria puede sobrevivir en restos de plantas infectadas y en el suelo durante largos períodos. Bajo condiciones favorables, las esporas germinan y penetran en los tejidos de las plantas a través de heridas o estomas. El hongo produce toxinas que matan las células vegetales, permitiendo que el patógeno se alimente de los tejidos muertos. Alternaria es especialmente activa en condiciones de alta humedad y temperaturas moderadas a cálidas, lo que facilita su dispersión y el inicio de nuevas infecciones. Este patógeno tiene la capacidad de formar esporas rápidamente, lo que le permite multiplicarse y causar epidemias en un corto período de tiempo.
.png)
SÍNTOMAS
La alternariosis es una enfermedad que afecta a diversas plantas, manifestándose principalmente en las hojas, tallos y frutos.
- Aparición de manchas marrones o negras en las hojas, a menudo con bordes amarillos.
- Lesiones necróticas que pueden expandirse y unirse, causando grandes áreas de tejido muerto.
- Manchas oscuras y hundidas en los tallos y frutos, que pueden llevar a la pudrición.
- Defoliación prematura, especialmente en condiciones de alta humedad.
- Reducción en la capacidad fotosintética de la planta, debilitándola y disminuyendo su rendimiento.
- Aparición de moho oscuro en las áreas afectadas.
- Descomposición y caída prematura de frutos.
- Decoloración y marchitez en etapas avanzadas de la infección.




TEMPERATURA Y HUMEDAD
18°C - 25°C
80% - 90%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Viento, agua, herramientas de jardín contaminadas, contacto directo con plantas infectadas, insectos vectores, semillas infectadas
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• AZOXISTROBIN 25% [SC] P/V
• CIPRODINIL 37,5% + FLUDIOXONIL 25% [WG] P/P
• DIFENOCONAZOL 1,67% [EC] P/V
• FOLPET 50% [SC] P/V
• FOLPET 80% [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• METIRAM 70% [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• PIRACLOSTROBIN 6,7% + BOSCALIDA 26,7% ( ) [WG] P/P
• PIRACLOSTROBIN 6,7% + BOSCALIDA 26,7% (I) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO TRIBASICO DE COBRE 19% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO TRIBASICO DE COBRE 19% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
Control biológico
• BACILLUS SUBTILIS (CEPA QST 713) 1,34% [SC] P/V
Recomendaciones
- Eliminar y destruir los restos de plantas infectadas para reducir la fuente de inóculo.
- Implementar una rotación de cultivos para evitar la acumulación de patógenos en el suelo.
- Utilizar variedades de plantas resistentes a Alternaria cuando estén disponibles.
- Aplicar fungicidas de manera preventiva en condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad.
- Mantener un buen drenaje del suelo y evitar el exceso de riego para reducir la humedad alrededor de las plantas.
- Asegurar una adecuada ventilación entre las plantas mediante la poda y el espaciamiento adecuado.
- Monitorear regularmente las plantas para detectar temprano los signos de infección y actuar rápidamente.
- Evitar el riego por aspersión que puede mojar las hojas y facilitar la dispersión de las esporas.
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

PLANTAS REPELENTES
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
*Os tratamentos recomendados ainda são recomendações de acordo com os bancos de dados de autoridades e em nenhum momento substituem as diretrizes estabelecidas de acordo com a legislação de cada país
*Los productos que se muestran son recomendaciones y no son productos propios. Como afiliados de Amazon, ganamos con las compras de los productos recomendados