
Síntomas, tratamientos y recomendaciones para tratar barrenillos , barrenadores o perforadores
Barrenillos , Barrenadores o Perforadores
Barrenillos , Barrenadores o Perforadores
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo:
CRÍTICO
Barrenillos
Plantas decorativas de jardín y/o interior



¿QUIÉN LO CAUSA?
Los barrenillos, barrenadores o perforadores comprenden un conjunto de insectos xilófagos, principalmente coleópteros de las familias Scolytidae, Bostrichidae y Cerambycidae, que afectan a numerosas especies vegetales. Estos insectos depositan sus huevos sobre la corteza o en pequeñas grietas de las plantas. Al eclosionar, las larvas se introducen en el interior de tallos, ramas o troncos, donde excavan galerías alimentándose del tejido leñoso o cambial. Este comportamiento les protege de depredadores y tratamientos químicos, dificultando su control. En su desarrollo pueden atravesar varias fases larvales hasta llegar a su etapa adulta, momento en que salen del interior de la planta a través de orificios de salida para completar su ciclo reproductivo. Dependiendo de la especie y las condiciones climáticas, pueden completar de una a varias generaciones por año. Algunos barrenadores están activos principalmente en primavera y verano, mientras que otros pueden permanecer en estado larval durante el invierno, refugiados dentro de la planta.
.png)
SÍNTOMAS
La actividad de los barrenillos provoca una enfermedad devastadora en plantas, especialmente en especies leñosas y frutales. Al perforar los tejidos internos, interrumpen el flujo de savia, debilitan las estructuras, introducen patógenos secundarios y en muchos casos conducen a la muerte de ramas o plantas completas. Su acción silenciosa y progresiva hace que muchas veces el daño se detecte cuando ya es severo.
- Presencia de pequeños orificios circulares en la corteza, tallos o troncos
- Serrín o exudados resinosos acumulados cerca de los orificios
- Marchitamiento o secado de ramas sin causa aparente
- Caída prematura de hojas o frutos
- Aparición de galerías al retirar la corteza
- Pérdida de vigor general de la planta
- Muerte regresiva de ramas desde la punta hacia el interior
- Desprendimiento de la corteza en zonas muy afectadas


TEMPERATURA Y HUMEDAD
20°C - 35°C
40% - 70%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Vuelo de adultos, Transporte de plantas infestadas, Herramientas contaminadas, Leña o restos vegetales infectados
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• DELTAMETRIN 2,5% [EC] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
Control biológico
-
Recomendaciones
- Realizar monitoreos regulares en primavera y verano para detectar signos iniciales de ataque
- Podar y eliminar ramas afectadas inmediatamente para evitar la propagación
- Destruir el material vegetal afectado mediante quema o trituración
- Aplicar tratamientos preventivos con insecticidas sistémicos en periodos de vuelo de los adultos
- Colocar trampas cromáticas o feromonas específicas para capturar adultos y reducir su población
- Favorecer la salud general de la planta con riegos y fertilización equilibrada
- Evitar heridas o podas mal realizadas que favorezcan la entrada de los insectos
- Usar barreras físicas como mallas en viveros o plantaciones jóvenes
- No acumular leña o restos vegetales cerca de los cultivos ya que pueden servir de refugio
- Aplicar tratamientos naturales a base de aceites o extractos repelentes como neem en cultivos menores
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

PLANTAS REPELENTES
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
*Os tratamentos recomendados ainda são recomendações de acordo com os bancos de dados de autoridades e em nenhum momento substituem as diretrizes estabelecidas de acordo com a legislação de cada país
*Los productos que se muestran son recomendaciones y no son productos propios. Como afiliados de Amazon, ganamos con las compras de los productos recomendados