
Caracoles y/o babosas
Caracoles y/o babosas
Patógeno:
Caracoles y babosas
Tipo:
Riesgo:
INTERMEDIO
Caracoles y/o babosas
Plantas decorativas de jardín y/o interior


¿QUIÉN LO CAUSA?
Caracoles y babosas son moluscos gasterópodos que desempeñan un papel importante en el ecosistema, pero también pueden ser plagas significativas en la agricultura y jardinería. Estos organismos tienen un ciclo de vida que incluye las fases de huevo, juvenil y adulto. Los huevos son generalmente depositados en el suelo, bajo piedras o en otros lugares húmedos y protegidos. Después de unos pocos días a varias semanas, dependiendo de las condiciones ambientales, los huevos eclosionan y emergen los juveniles, que son versiones en miniatura de los adultos. Durante esta etapa, los juveniles comienzan a alimentarse activamente de materia vegetal y orgánica. A medida que crecen, pasan por varias mudas antes de alcanzar la madurez sexual. Los adultos pueden vivir varios meses e incluso años, y durante su vida reproductiva, pueden poner cientos de huevos, contribuyendo así a la rápida proliferación de su población. Estos moluscos son especialmente activos durante la noche o en días nublados y húmedos, ya que requieren condiciones húmedas para evitar la desecación.
.png)
SÍNTOMAS
Los caracoles y babosas producen daños significativos en las plantas, afectando su crecimiento y rendimiento. Estas plagas se alimentan de hojas, tallos, flores y frutos, dejando tras de sí rastros de baba y tejidos masticados. Los daños son especialmente notables en plántulas y plantas jóvenes, que pueden ser completamente desfoliadas. Además, su alimentación puede causar heridas que facilitan la entrada de patógenos secundarios, agravando el estado de las plantas afectadas.
- Agujeros irregulares en las hojas y flores.
- Bordes de las hojas masticados.
- Presencia de rastros de baba en las plantas y el suelo circundante.
- Daños en plántulas y plantas jóvenes, a veces resultando en la muerte de las mismas.
- Marcas de alimentación en frutos y vegetales, reduciendo su valor comercial.
- Aparición de enfermedades secundarias debido a las heridas provocadas.
- Crecimiento retardado o deformaciones en las plantas.



TEMPERATURA Y HUMEDAD
10°C a 25°C
70% a 90%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Movimientos de los propios moluscos, Contaminación con herramientas y maquinaria agrícola, Material vegetal infestado, Agua de riego contaminada
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• FOSFATO FERRICO (anhidro) 0,81% [RB] P/P
• FOSFATO FERRICO 1% [RB] P/P
• FOSFATO FERRICO 2,5% [GB] P/P
• METALDEHIDO 1,5% [GB] P/P
• METALDEHIDO 1% + FOSFATO FERRICO (anhidro) 1,62% [RB] P/P
• METALDEHIDO 2,5% [GB] P/P
• METALDEHIDO 3% (ADICIONADO DE COLORANTE) [RB] P/P
• METALDEHIDO 3% [GB] P/P
• METALDEHIDO 4% [GB] P/P
• METALDEHIDO 5% (ADICIONADO DE COLORANTE) [GB] P/P
• METALDEHIDO 5% [GB] P/P
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
-
Control biológico
-
Recomendaciones
- Realizar inspecciones regulares y manuales de las plantas, eliminando los caracoles y babosas encontrados.
- Colocar barreras físicas como ceniza, cáscaras de huevo trituradas o bandas de cobre alrededor de las plantas.
- Mantener el jardín limpio de escombros, hojas muertas y otros refugios potenciales para estas plagas.
- Usar trampas de cerveza o levadura para atraer y capturar caracoles y babosas.
- Introducir depredadores naturales como patos, gallinas o escarabajos carnívoros en el entorno.
- Aplicar nematodos entomopatógenos que parasitan y matan a estos moluscos.
- Utilizar cebos y productos químicos específicos para el control de caracoles y babosas, siguiendo las recomendaciones de uso.
- Promover el drenaje adecuado del suelo y evitar el riego excesivo que favorece ambientes húmedos.
- Implementar prácticas de cultivo como la rotación de cultivos y el espaciamiento adecuado entre plantas.
- Colocar acolchados secos o abrasivos alrededor de las plantas para disuadir el movimiento de las plagas.
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

PLANTAS REPELENTES
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
*Os tratamentos recomendados ainda são recomendações de acordo com os bancos de dados de autoridades e em nenhum momento substituem as diretrizes estabelecidas de acordo com a legislação de cada país
*Los productos que se muestran son recomendaciones y no son productos propios. Como afiliados de Amazon, ganamos con las compras de los productos recomendados