
Ceniza
Podosphaera sp, Blumeria sp, Erysiphe sp., Golovinomyces sp. Laveillula sp.
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo:
INTERMEDIO
Ceniza
Plantas decorativas de jardín y/o interior



¿QUIÉN LO CAUSA?
Los hongos del género Podosphaera, Blumeria, Erysiphe, Golovinomyces y Laveillula son patógenos causantes del oídio en plantas. Estos hongos se caracterizan por la producción de esporas asexuales llamadas conidios, que se dispersan fácilmente por el viento. Una vez que los conidios encuentran una superficie adecuada en las hojas, brotes o flores de la planta hospedadora, germinan y forman un micelio superficial que se adhiere a la cutícula de la planta. El hongo extrae nutrientes mediante haustorios, estructuras especializadas que penetran las células epidérmicas sin destruirlas. Durante el final de la temporada de crecimiento, algunos de estos hongos producen estructuras sexuales denominadas cleistotecios, que contienen ascosporas y sirven para la perennización del hongo, permitiéndole sobrevivir en restos vegetales hasta la siguiente temporada.
.png)
SÍNTOMAS
La enfermedad del oídio que producen estos hongos en plantas es visible principalmente en la superficie de las hojas, aunque también puede afectar tallos y flores. Esta enfermedad es muy característica y fácil de identificar por la presencia de un polvo blanco o grisáceo sobre la superficie de la planta. La infección provoca debilitamiento general de la planta, reduciendo su capacidad fotosintética y, en casos severos, puede llevar a la defoliación prematura. Las plantas afectadas muestran:
- Aparición de manchas blanquecinas en hojas y brotes.
- Hojas enrolladas o deformadas.
- Crecimiento ralentizado y atrofiado de la planta.
- Floración reducida o deformada.
- Frutos con manchas superficiales o deformaciones.
- Pérdida de vigor general en la planta.
- Necrosis en tejidos severamente afectados.



TEMPERATURA Y HUMEDAD
15°C - 25°C
40% - 80%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Viento, herramientas contaminadas, contacto directo entre plantas, insectos vectores, restos de plantas infectadas
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• ACEITE DE NARANJA 6% [SL] P/V
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• AZOXISTROBIN 25% [SC] P/V
• AZUFRE 80% [SC] P/V
• AZUFRE 80% [WG] P/P
• AZUFRE 80% [WP] P/P
• CIFLUFENAMID 10% [SC] P/V
• HIDROGENOCARBONATO DE POTASIO 85% [SP] P/P
• METRAFENONA 50% [SC] P/V
• TETRACONAZOL 10% [EC] P/V
• TETRACONAZOL 12,5% [ME] P/V
• TETRACONAZOL 4% [ME] P/V
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• ACEITE DE NARANJA 6% [SL] P/V
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• AZUFRE 80% [SC] P/V
• AZUFRE 80% [WG] P/P
• AZUFRE 80% [WP] P/P
• HIDROGENOCARBONATO DE POTASIO 85% [SP] P/P
Control biológico
• Bacillus pumilus cepa QST 2808 (1x10E9 UFC/g) 14,35g/L [SC] P/V
• PYTHIUM OLIGANDRUM (cepa M1) 17,5% [WP] P/P
Recomendaciones
- Realizar podas regulares para mejorar la circulación de aire en el follaje.
- Mantener una adecuada distancia entre plantas para reducir la humedad relativa en la zona de cultivo.
- Utilizar variedades de plantas resistentes al oídio cuando sea posible.
- Aplicar fungicidas preventivos en períodos de mayor susceptibilidad.
- Eliminar y destruir restos de plantas infectadas al final de la temporada de cultivo.
- Evitar el riego por aspersión que moje el follaje, optando por riego por goteo.
- Monitorizar constantemente las plantas para una detección temprana del oídio.
- Implementar prácticas de rotación de cultivos para reducir la persistencia del hongo en el suelo.
- Utilizar productos biológicos como extractos de neem o bicarbonato de sodio para control preventivo.
- Mejorar la fertilización del suelo para fortalecer la resistencia natural de las plantas.
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

PLANTAS REPELENTES
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
*Os tratamentos recomendados ainda são recomendações de acordo com os bancos de dados de autoridades e em nenhum momento substituem as diretrizes estabelecidas de acordo com a legislação de cada país
*Los productos que se muestran son recomendaciones y no son productos propios. Como afiliados de Amazon, ganamos con las compras de los productos recomendados