
Fusariosis
Fusarium sp.
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo:
ALTO
Fusariosis
Plantas decorativas de jardín y/o interior



¿QUIÉN LO CAUSA?
Fusarium sp. es un género de hongos filamentosos que habita tanto en el suelo como en tejidos vegetales. Se caracteriza por producir esporas llamadas macroconidios y microconidios, además de estructuras de resistencia conocidas como clamidosporas, que pueden sobrevivir en condiciones adversas durante largos periodos. Estas estructuras le permiten persistir en restos vegetales y suelo contaminado. Cuando las condiciones son favorables, germina y coloniza raíces o tejidos debilitados, penetrando por heridas o a través de aberturas naturales. A partir de ahí, invade los tejidos vasculares, especialmente el xilema, desplazándose por los vasos conductores y bloqueando el flujo de agua y nutrientes. Esta colonización interna favorece la aparición de los síntomas característicos en las plantas, que se agravan progresivamente. El patógeno puede también reproducirse y liberarse nuevamente al ambiente mediante esporas que se diseminan por agua, herramientas o vectores.
.png)
SÍNTOMAS
La Fusariosis es una enfermedad causada por diversas especies de Fusarium que afecta a una amplia gama de plantas. En las plantas, provoca un marchitamiento progresivo, clorosis, necrosis foliar y debilitamiento general. Las raíces y la base del tallo pueden mostrar pudrición, con decoloraciones internas en los vasos conductores. El avance de la enfermedad compromete el crecimiento y la productividad, y en muchos casos termina con la muerte de la planta.
- Marchitamiento progresivo
- Amarilleo foliar
- Necrosis en hojas y tallos
- Estrías marrones en el tejido vascular
- Retraso en el crecimiento
- Pudrición radicular
- Caída prematura de hojas
- Debilitamiento estructural de la planta
- Colapso total en fases avanzadas



TEMPERATURA Y HUMEDAD
24°C - 30°C
65% - 90%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Agua de riego, Suelo contaminado, Restos vegetales infectados, Herramientas agrícolas, Viento, Insectos vectores, Semillas contaminadas
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• AZOXISTROBIN 25% [SC] P/V
• CAPTAN 47,5% [SC] P/V
• CIPRODINIL 37,5% + FLUDIOXONIL 25% [WG] P/P
• FOLPET 50% [SC] P/V
• FOLPET 80% [WG] P/P
• PIRACLOSTROBIN 6,7% + BOSCALIDA 26,7% (I) [WG] P/P
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
-
Control biológico
• BACILLUS AMYLOLIQUEFACIENS subesp. plantarum (cepa D747) 5% [SC] P/V
• BACILLUS SUBTILIS (CEPA QST 713) 1,34% [SC] P/V
• CLONOSTACHYS ROSEA CEPA J1446 (GLIOCLADIUM CATENULATUM (CEPA J1446)) (1 x 10E 9 ufc/g) 900 g/kg [WG] P/P
• GLIOCLADIUM CATENULATUM (CEPA J1446) 32% (2 X 10E8 CFU/G) [WP] P/P
• TRICHODERMA ASPERELLUM (CEPA T25) (1X10E8 UFC/G) 0,5% + TRICHODERMA ATROVIRIDE (CEPA T11) (1X10E8 UFC/G) 0,5% [WG] P/P
• TRICHODERMA ASPERELLUM (CEPA T34) 12% (1.0 x 10E12 ufc/kg) [WP] P/P
• TRICHODERMA ATROVIRIDE(CEPA I-1237) (1x10E8 ufc/g) 5% [WP] P/P
Recomendaciones
- Rotar cultivos con especies no susceptibles al hongo durante al menos 3 años para reducir la carga del patógeno en el suelo
- Utilizar semillas y material vegetal certificados y libres de Fusarium
- Mejorar el drenaje del suelo para evitar acumulación de humedad que favorece el desarrollo del hongo
- Evitar heridas en raíces y tallos durante labores agrícolas que faciliten la entrada del hongo
- Desinfectar herramientas y maquinaria agrícola tras cada uso, especialmente si se ha trabajado en parcelas afectadas
- Eliminar restos de cultivos infectados y no incorporarlos al compost
- Aplicar productos biológicos con antagonistas como Trichoderma spp. que inhiben el desarrollo de Fusarium
- Evitar fertilización excesiva con nitrógeno, ya que debilita las defensas naturales de la planta
- Realizar análisis de suelo para detectar la presencia del patógeno antes de plantar cultivos sensibles
- Aplicar fungicidas específicos de forma preventiva en condiciones de alto riesgo, siguiendo las recomendaciones técnicas
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

PLANTAS REPELENTES
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
*Os tratamentos recomendados ainda são recomendações de acordo com os bancos de dados de autoridades e em nenhum momento substituem as diretrizes estabelecidas de acordo com a legislação de cada país
*Los productos que se muestran son recomendaciones y no son productos propios. Como afiliados de Amazon, ganamos con las compras de los productos recomendados