
Mancha angular
Xanthomonas fragariae
Patógeno:
Bacteria
Tipo:
Riesgo:
INTERMEDIO
Bacteriosis
Fresa



¿QUIÉN LO CAUSA?
El patógeno "mancha angular (Xanthomonas fragariae)" es una bacteria que afecta principalmente a plantas de fresa. Se caracteriza por ser gramnegativa y presentar forma de bacilo. Esta bacteria se aloja en los tejidos de la planta, causando daños significativos en la producción de fresas y reduciendo la calidad de los frutos.
.png)
SÍNTOMAS
La enfermedad que produce en la fresa, conocida como mancha angular, se manifiesta inicialmente como pequeñas lesiones de color marrón-rojizo en las hojas, las cuales pueden extenderse y unirse, formando áreas necróticas angulares. En etapas avanzadas, las lesiones pueden observarse también en los frutos, afectando su calidad y provocando pérdidas económicas para los productores.




TEMPERATURA Y HUMEDAD
20°C - 25°C
70% - 90%,

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Agua de riego, herramientas contaminadas, semillas infectadas, contacto directo entre plantas, vectores bióticos (insectos), residuos vegetales.
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• FOSETIL-AL 80% [WG] P/P
• FOSFONATOS DE POTASIO 50,4 % (exp. como ácido fosforoso) [SL] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 13,6% (EXPR. EN CU) + OXICLORURO DE COBRE 13,6% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 37,5% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 70% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• SULFATO CUPROCALCICO 12,4% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR.EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% [WP] P/P
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• HIDROXIDO CUPRICO 13,6% (EXPR. EN CU) + OXICLORURO DE COBRE 13,6% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 37,5% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 70% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• SULFATO CUPROCALCICO 12,4% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR.EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% [WP] P/P
Control biológico
• BACILLUS AMYLOLIQUEFACIENS (subesp. plantarum, cepa D747) 25% [WG] P/P
• BACILLUS SUBTILIS (CEPA QST 713) 1,34% [SC] P/V
Recomendaciones
Para prevenir la propagación de la mancha angular en las plantaciones de fresa, es fundamental practicar la rotación de cultivos y mantener una adecuada sanitización de herramientas y equipos agrícolas. Además, se recomienda utilizar variedades resistentes, aplicar tratamientos preventivos con fungicidas y llevar a cabo una adecuada gestión del riego para evitar el encharcamiento del suelo.