
Mancha ojo de rana
Cercospora sojina
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo:
INTERMEDIO
Cercosporosis
Soja



¿QUIÉN LO CAUSA?
La mancha ojo de rana, causada por el hongo Cercospora sojina, es una enfermedad común que afecta a los cultivos de soja en diversas regiones del mundo. Este patógeno es conocido por su capacidad para provocar daños significativos en las plantas de soja, lo que puede resultar en pérdidas económicas para los agricultores.
.png)
SÍNTOMAS
En la soja, la mancha ojo de rana produce síntomas que incluyen la aparición de manchas circulares de color marrón a negro en las hojas de la planta. Estas manchas suelen tener un centro más claro, lo que le otorga una apariencia característica de ojo de rana. Con el tiempo, estas lesiones pueden coalescer y cubrir grandes áreas de la hoja, lo que puede afectar la capacidad de la planta para realizar la fotosíntesis y reducir su rendimiento.



TEMPERATURA Y HUMEDAD
20°C - 25°C
80% - 90%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Viento, herramientas agrícolas, el agua de riego, la propagación vegetativa.
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• AZOXISTROBIN 25% [SC] P/V
• LAMINARIN 4,5% [SL] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• LAMINARIN 4,5% [SL] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
Control biológico
-
Recomendaciones
Para prevenir y controlar la mancha ojo de rana en los cultivos de soja, es importante implementar prácticas de manejo integrado de plagas. Esto incluye la rotación de cultivos, la eliminación de restos de cosecha infectados, el uso de variedades resistentes, y la aplicación oportuna de fungicidas específicos en momentos críticos del ciclo de cultivo.