
Mildiu
Mildiu
Patógeno:
Oomycete
Tipo:
Riesgo:
ALTO
Mildiu
Plantas decorativas de jardín y/o interior



¿QUIÉN LO CAUSA?
El mildiu es una enfermedad causada por diferentes especies de oomicetos, principalmente de los géneros Plasmopara, Peronospora y Bremia. Estos patógenos son parásitos obligados que afectan diversas plantas, penetrando a través de estomas o heridas en los tejidos. Tras la infección, los patógenos desarrollan una red de hifas dentro de los tejidos de la planta, extrayendo nutrientes y produciendo estructuras reproductoras asexuales conocidas como esporangios. Estos esporangios son liberados en condiciones de humedad elevada, dispersándose por el viento o salpicaduras de agua. Al aterrizar en superficies susceptibles, germinan y producen zoosporas móviles que nadan hacia los estomas y reanudan el ciclo infeccioso. Además, algunos oomicetos pueden formar estructuras resistentes como oosporas que permiten su supervivencia en condiciones adversas y garantizan la persistencia del patógeno en el suelo o restos vegetales.
.png)
SÍNTOMAS
En las plantas, el mildiu causa síntomas variados que afectan el vigor y la producción. Los síntomas iniciales suelen incluir manchas cloróticas o amarillentas en la superficie de las hojas que, con el tiempo, se necrosan y pueden unirse, formando áreas extensas de tejido muerto. En la cara inferior de las hojas, bajo condiciones de alta humedad, se desarrolla un crecimiento algodonoso o pulverulento, característico del mildiu. Estas áreas pueden exudar esporangios visibles al ojo desnudo. Otros síntomas incluyen deformaciones en hojas, tallos y frutos, así como el marchitamiento y la caída prematura de hojas. La enfermedad también puede afectar la fotosíntesis y el crecimiento general de la planta.
- Manchas cloróticas en hojas.
- Necrosis de tejidos.
- Crecimiento algodonoso en la cara inferior de las hojas.
- Deformaciones en hojas y tallos.
- Caída prematura de hojas.
- Reducción en el crecimiento y vigor de la planta.



TEMPERATURA Y HUMEDAD
15°C - 25°C
85% - 100%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Esporas transportadas por el viento, salpicaduras de agua, herramientas contaminadas, restos vegetales infectados, plantas infestadas, contacto directo entre plantas
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• ACEITE DE NARANJA 6% [SL] P/V
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• AZOXISTROBIN 25% [SC] P/V
• CAPTAN 47,5% [SC] P/V
• FOLPET 80% [WG] P/P
• FOSETIL 31% + Propamocarb 53% [SL] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• LAMINARIN 4,5% [SL] P/V
• METIRAM 70% [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 14% (exp. en Cu) + HIDROXIDO CUPRICO 14% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXIDO CUPROSO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• PIRACLOSTROBIN 6,7% + BOSCALIDA 26,7% (I) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO TRIBASICO DE COBRE 19% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• ACEITE DE NARANJA 6% [SL] P/V
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• LAMINARIN 4,5% [SL] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 14% (exp. en Cu) + HIDROXIDO CUPRICO 14% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 30% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (exp. en Cu) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 52% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXIDO CUPROSO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO TRIBASICO DE COBRE 19% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
Control biológico
• BACILLUS SUBTILIS (cepa IAB/BS03) (1 x 10E8 ufc/ml) 10 g/l [SL] P/V
• TRICHODERMA ASPERELLUM (CEPA ICC012) 2% + TRICHODERMA GAMSII (CEPA ICC080) 2% (3 X 10E7 CFU/G (SUMA DE AMBOS MICROORGANISMOS)) [WP] P/P
Recomendaciones
- Realizar inspecciones regulares de las plantas para detectar síntomas tempranos de la enfermedad.
- Implementar rotación de cultivos para reducir la acumulación de patógenos en el suelo.
- Utilizar variedades de plantas resistentes al mildiu cuando sea posible.
- Mantener un espaciamiento adecuado entre plantas para mejorar la circulación de aire y reducir la humedad en el follaje.
- Aplicar fungicidas preventivos de manera regular durante las condiciones climáticas favorables para el desarrollo del mildiu.
- Evitar el riego por aspersión que pueda favorecer la diseminación de esporas.
- Eliminar y destruir restos vegetales infectados para reducir las fuentes de inóculo.
- Implementar prácticas de manejo del suelo, como la labranza, para enterrar restos vegetales infectados y reducir la supervivencia de oosporas.
- Capacitar a los trabajadores en el reconocimiento y manejo del mildiu.
- Mantener registros detallados de las incidencias de la enfermedad para ajustar las estrategias de manejo.
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

PLANTAS REPELENTES
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
*Os tratamentos recomendados ainda são recomendações de acordo com os bancos de dados de autoridades e em nenhum momento substituem as diretrizes estabelecidas de acordo com a legislação de cada país
*Los productos que se muestran son recomendaciones y no son productos propios. Como afiliados de Amazon, ganamos con las compras de los productos recomendados