
Minador o mosca de la acelga
Pegomya betae
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo:
ALTO
Minadores





Descrição da doença
Pegomya betae, también conocida como la mosca de la acelga o minador de la acelga, es un insecto díptero de la familia Anthomyiidae. Esta plaga es especialmente perjudicial para cultivos de acelga y remolacha. La hembra adulta pone sus huevos en la superficie de las hojas. Cuando las larvas eclosionan, se introducen en el tejido foliar y comienzan a alimentarse entre las epidermis superior e inferior de la hoja, creando minas serpenteantes y visibles. Las larvas pasan por varias mudas antes de alcanzar la madurez, momento en el cual salen de la hoja y caen al suelo para pupar. La pupa, que se desarrolla en el suelo, da lugar a un nuevo adulto que emerge para continuar el ciclo. Este proceso puede repetirse varias veces durante la temporada de crecimiento, especialmente en condiciones favorables de temperatura y humedad.
.png)
Descrição do patógeno
En acelga, Pegomya betae causa una enfermedad que afecta principalmente a las hojas, comprometiendo tanto la calidad como la cantidad del rendimiento de la planta. Las minas creadas por las larvas reducen la capacidad fotosintética de las hojas, debilitando la planta y haciéndola más susceptible a otras enfermedades y condiciones adversas.
• Presencia de minas serpenteantes y blanquecinas en las hojas.
• Hojas marchitas o deformadas.
• Puntos necróticos donde las larvas han estado alimentándose.
• Disminución en el vigor general de la planta.
• Reducción en el crecimiento y rendimiento de la planta.
• Mayor susceptibilidad a infecciones secundarias.

TEMPERATURA E UMIDADE
15ºC - 25ºC
60% - 80%

CAMINHOS DE TRANSMISSÃO</span
Contacto directo, herramientas de jardinería, viento, movimientos de suelo contaminado, plantas infestadas.

CONTROL
Tratamento químico
• DELTAMETRIN 2,5% [EW] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
Tratamento biológico
• LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
Tratamientos biológicos
-
Recomendações
• Realizar monitoreo regular de las plantas para detectar temprano la presencia de huevos y larvas.
• Utilizar trampas adhesivas amarillas para capturar a los adultos y reducir la población.
• Implementar una rotación de cultivos, evitando plantar acelga o remolacha en el mismo lugar durante varias temporadas consecutivas.
• Mantener la higiene del campo eliminando restos de plantas infectadas para reducir las fuentes de inóculo.
• Aplicar tratamientos insecticidas específicos en caso de infestaciones severas, siguiendo las recomendaciones y regulaciones locales.
• Fomentar la presencia de enemigos naturales como avispas parasitoides y depredadores que pueden ayudar a controlar la población de la plaga.
• Utilizar coberturas de suelo para dificultar el acceso de las larvas al suelo para pupar.
• Considerar el uso de cultivos trampa para atraer a las moscas adultas y alejarlas del cultivo principal.

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
- No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
- No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

Plantas repelentes
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
*Os tratamentos recomendados ainda são recomendações de acordo com os bancos de dados de autoridades e em nenhum momento substituem as diretrizes estabelecidas de acordo com a legislação de cada país
*Los productos que se muestran son recomendaciones y no son productos propios. Como afiliados de Amazon, ganamos con las compras de los productos recomendados