
Minadores
Phyllocnistis citrella, Liriomyza sp., Lyonetia sp.
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo:
ALTO
Minadores
Plantas decorativas de jardín y/o interior



¿QUIÉN LO CAUSA?
Phyllocnistis citrella, Liriomyza sp. y Lyonetia sp. son géneros de insectos minadores, conocidos por su habilidad para infestar diversas plantas. Estos insectos tienen un ciclo de vida complejo que involucra varias etapas. Las hembras adultas depositan sus huevos en la superficie o dentro de los tejidos de las hojas. Una vez que las larvas emergen, comienzan a alimentarse del tejido interno de la hoja, creando galerías serpenteantes visibles en la superficie. Las larvas pasan por varias mudas mientras se alimentan y crecen dentro de la hoja. Al alcanzar la madurez, las larvas pupan en el interior de la hoja o en el suelo circundante. Los adultos emergen de las pupas, listos para reproducirse y continuar el ciclo. Este proceso puede repetirse varias veces al año, especialmente en climas cálidos, permitiendo que las poblaciones de minadores aumenten rápidamente.
.png)
SÍNTOMAS
La enfermedad causada por los minadores en las plantas resulta en una serie de síntomas característicos debido a la alimentación de las larvas en los tejidos foliares. Esto no solo reduce la capacidad fotosintética de las plantas, sino que también las debilita y las hace más susceptibles a otras enfermedades y estrés ambiental.
- Aparición de galerías serpenteantes y translúcidas en las hojas.
- Decoloración y amarillamiento de las hojas afectadas.
- Caída prematura de las hojas severamente dañadas.
- Reducción en el vigor general de la planta.
- Puntos negros o marrones en las hojas, indicativos de las áreas de alimentación larval.
- Enrollamiento y deformación de las hojas.
- Presencia de pupas en la superficie inferior de las hojas o en el suelo cercano.




TEMPERATURA Y HUMEDAD
20°C a 30°C
60% a 80%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Contacto directo entre plantas, Viento, Herramientas contaminadas, Transporte de plantas infestadas, Suelo contaminado
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• ACETAMIPRID 20% [SG] P/P
• ACETAMIPRID 20% [SP] P/P
• AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• DELTAMETRIN 1,57% [SC] P/V
• DELTAMETRIN 10% [EC] P/V
• DELTAMETRIN 2,5% [EC] P/V
• DELTAMETRIN 2,5% [EW] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 1,5% [CS] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 2,5% [WG] P/P
• LAMBDA CIHALOTRIN 5% [EG] P/P
• MILBEMECTINA 0,93% [EC] P/V
• Phyllocnistis citrella (Feromona)
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 1,5% [CS] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 2,5% [WG] P/P
• LAMBDA CIHALOTRIN 5% [EG] P/P
• Phyllocnistis citrella (Feromona)
Control biológico
• BACILLUS THURINGIENSIS AIZAWAI (CEPA GC-91) 50% (3,05 X 10^13 ESPORAS/KG) [WP] P/P
• BACILLUS THURINGIENSIS AIZAWAI 50% [WG] P/P
• BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (Cepa EG 2348) 22,6% (24 x 10E6 UI/g) [SC] P/V
• BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (Cepa SA-11) 85% (32 MILL. DE U.I./G) [WG] P/P
• BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (EG 2348) (24x106 U.I./G) 18,3% [SC] P/V
• BACILLUS THURINGIENSIS KURSTAKI (EG 2348) 37,5% [WP] P/P
Recomendaciones
- Inspeccionar regularmente las plantas para detectar signos tempranos de infestación y eliminar manualmente las hojas afectadas.
- Utilizar trampas adhesivas amarillas para monitorear y reducir la población de adultos.
- Aplicar insecticidas específicos para minadores, siguiendo las recomendaciones del fabricante y alternando productos para evitar el desarrollo de resistencias.
- Introducir y fomentar la presencia de enemigos naturales de los minadores, como parasitoides y depredadores, que ayudan a controlar las poblaciones de larvas.
- Mantener una adecuada higiene en el área de cultivo, retirando y destruyendo restos vegetales que puedan albergar pupas o adultos.
- Evitar el uso excesivo de fertilizantes nitrogenados, ya que pueden promover el crecimiento de brotes tiernos más susceptibles al ataque de minadores.
- Implementar prácticas de cultivo que fortalezcan la salud de las plantas, como el riego adecuado y la poda selectiva.
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

PLANTAS REPELENTES
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
*Os tratamentos recomendados ainda são recomendações de acordo com os bancos de dados de autoridades e em nenhum momento substituem as diretrizes estabelecidas de acordo com a legislação de cada país
*Los productos que se muestran son recomendaciones y no son productos propios. Como afiliados de Amazon, ganamos con las compras de los productos recomendados