
Moho blanco
Sclerotinia sp.
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo:
CRÍTICO
Moho blanco
Plantas decorativas de jardín y/o interior



¿QUIÉN LO CAUSA?
Sclerotinia sp. es un hongo patógeno que habita en el suelo y en restos vegetales, donde sobrevive en forma de esclerocios, estructuras de resistencia compactas, negras y duras. Estos esclerocios pueden persistir en el suelo durante varios años hasta que las condiciones ambientales sean favorables para su germinación. Cuando hay suficiente humedad y temperaturas moderadas, los esclerocios germinan formando apotecios, pequeñas estructuras en forma de copa que liberan millones de esporas al ambiente. Estas esporas, transportadas por el viento o el agua, se depositan en tejidos vegetales húmedos y comienzan la infección. El hongo coloniza los tejidos superficiales y luego penetra en los tejidos internos, causando necrosis y descomposición. A medida que avanza, produce micelio blanco algodonoso y nuevos esclerocios, reiniciando el ciclo. Este proceso se ve favorecido por condiciones de alta humedad, baja ventilación y presencia de tejidos senescentes o dañados.
.png)
SÍNTOMAS
El Moho blanco es una enfermedad provocada por Sclerotinia sp. que afecta a numerosas plantas, incluyendo especies hortícolas, ornamentales y silvestres. Las infecciones suelen comenzar en tejidos florales, hojas o tallos, y progresan hacia otras partes de la planta. El hongo invade rápidamente los tejidos, causando pudrición húmeda, debilitamiento y colapso de estructuras. Las condiciones húmedas favorecen la aparición del micelio blanco y esclerocios visibles, lo que facilita su identificación visual.
- Aparición de micelio blanco algodonoso sobre tallos y hojas
- Pudrición húmeda en zonas infectadas
- Marchitez y colapso de partes aéreas
- Formación de esclerocios negros en tallos, hojas o frutos
- Manchas acuosas que se expanden rápidamente
- Necrosis del tejido vegetal afectado
- Caída prematura de flores o frutos
- Mal olor asociado a la descomposición


TEMPERATURA Y HUMEDAD
15°C - 25°C
80% - 100%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Suelo contaminado, Restos vegetales infectados, Esclerocios, Esporas transportadas por el viento, Agua de riego, Herramientas agrícolas
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• AZOXISTROBIN 25% [SC] P/V
• CIPRODINIL 37,5% + FLUDIOXONIL 25% [WG] P/P
• FENHEXAMIDA 50% [SC] P/V
• PIRACLOSTROBIN 6,7% + BOSCALIDA 26,7% ( ) [WG] P/P
• PIRACLOSTROBIN 6,7% + BOSCALIDA 26,7% (I) [WG] P/P
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
-
Control biológico
• BACILLUS AMYLOLIQUEFACIENS subesp. plantarum (cepa D747) 5% [SC] P/V
• BACILLUS SUBTILIS (CEPA QST 713) 1,34% [SC] P/V
• PYTHIUM OLIGANDRUM (cepa M1) 17,5% [WP] P/P
• TRICHODERMA ASPERELLUM (CEPA ICC012) 2% + TRICHODERMA GAMSII (CEPA ICC080) 2% (3 X 10E7 CFU/G (SUMA DE AMBOS MICROORGANISMOS)) [WP] P/P
• TRICHODERMA ASPERELLUM (CEPA T25) (1X10E8 UFC/G) 0,5% + TRICHODERMA ATROVIRIDE (CEPA T11) (1X10E8 UFC/G) 0,5% [WG] P/P
• TRICHODERMA ASPERELLUM (CEPA T34) 12% (1.0 x 10E12 ufc/kg) [WP] P/P
• TRICHODERMA ATROVIRIDE(CEPA I-1237) (1x10E8 ufc/g) 5% [WP] P/P
Recomendaciones
- Utilizar variedades resistentes o tolerantes cuando estén disponibles
- Evitar el exceso de riego y mejorar el drenaje del suelo para reducir la humedad ambiental
- Retirar restos vegetales al final del cultivo y destruir plantas afectadas para reducir la presencia de esclerocios
- Evitar cultivos demasiado densos que limiten la ventilación entre las plantas
- Alternar cultivos con especies no hospedadoras durante varios años para disminuir la carga del patógeno en el suelo
- Aplicar fungicidas específicos de forma preventiva, especialmente en etapas de floración y condiciones de alta humedad
- Desinfectar herramientas y maquinaria tras el trabajo en zonas afectadas
- Utilizar acolchados orgánicos o sintéticos para reducir el contacto del hongo con las partes aéreas de la planta
- Fomentar la actividad de microorganismos antagonistas mediante productos biológicos
- Evitar heridas innecesarias durante el manejo de las plantas
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

PLANTAS REPELENTES
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
*Os tratamentos recomendados ainda são recomendações de acordo com os bancos de dados de autoridades e em nenhum momento substituem as diretrizes estabelecidas de acordo com a legislação de cada país
*Los productos que se muestran son recomendaciones y no son productos propios. Como afiliados de Amazon, ganamos con las compras de los productos recomendados