
Nematodos
Nematodos
Patógeno:
Nematodos
Tipo:
Riesgo:
CRÍTICO
Nematodos
Plantas decorativas de jardín y/o interior



¿QUIÉN LO CAUSA?
Los nematodos fitoparásitos son organismos microscópicos, con forma de gusano, que habitan principalmente en el suelo. Pertenecen al filo Nematoda y entre las especies más dañinas para las plantas se encuentran Meloidogyne spp., Pratylenchus spp. y Heterodera spp. Comienzan su desarrollo a partir de huevos depositados en el suelo o en los tejidos radiculares. Las larvas de segundo estadio (J2) emergen del huevo y son las que infectan activamente las raíces, penetrando el tejido vegetal para alimentarse y continuar su desarrollo. Algunas especies forman estructuras especializadas como nódulos o células gigantes en las raíces, mientras otras migran libremente entre las células. Tras varias mudas, alcanzan la etapa adulta, donde los machos generalmente dejan de alimentarse y las hembras permanecen en el interior o superficie de las raíces, poniendo huevos que quedan protegidos por una matriz gelatinosa. Este proceso puede repetirse varias veces al año, especialmente en condiciones favorables de temperatura y humedad, lo que permite una rápida acumulación de poblaciones dañinas en el suelo.
.png)
SÍNTOMAS
La enfermedad causada por nematodos afecta a las Plantas en su sistema radicular, comprometiendo la absorción de agua y nutrientes, lo que repercute en un crecimiento deficiente, menor rendimiento y mayor susceptibilidad a otras enfermedades. La presencia de estos organismos puede pasar desapercibida al inicio, pero a medida que la población crece, los efectos se intensifican.
- Raíces con agallas, deformaciones o engrosamientos
- Decaimiento general de la planta sin causa aparente
- Clorosis y amarillamiento del follaje
- Disminución del desarrollo vegetativo
- Menor producción de flores, frutos o semillas
- Aparición irregular de los síntomas en el campo, formando rodales afectados
- Necrosis o pudrición en raíces en combinación con otros patógenos del suelo


TEMPERATURA Y HUMEDAD
20 °C – 30 °C
60 % – 90 %

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Suelo contaminado, Agua de riego, Herramientas agrícolas, Plántulas infectadas, Calzado o maquinaria, Material vegetal, Viento con partículas de suelo
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• METAM SODIO 51% [SL] P/V
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
Control biológico
• PURPUREOCILLIUM LILACINUM (CEPA 251) 21,6% [DC] P/V
Recomendaciones
- Realizar análisis de suelo previos al cultivo para detectar poblaciones de nematodos.
- Utilizar rotación de cultivos con especies no hospedantes o con efecto nematicida natural.
- Aplicar materia orgánica y compost bien descompuesto que favorezca la fauna antagonista de nematodos.
- Incorporar cultivos trampa o plantas con propiedades nematicidas como Tagetes spp. o mostaza.
- Mantener una buena sanidad en las herramientas y maquinaria agrícola para evitar la dispersión entre parcelas.
- Usar variedades vegetales resistentes o tolerantes cuando estén disponibles.
- Aplicar tratamientos con nematicidas químicos o biológicos bajo prescripción técnica y siguiendo criterios de sostenibilidad.
- Evitar el riego excesivo que favorezca el desplazamiento de larvas por el perfil del suelo.
- Implementar cubiertas vegetales o abonos verdes que interrumpan el ciclo del nematodo.
- Realizar desinfección solar del suelo en épocas cálidas mediante solarización prolongada.
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

PLANTAS REPELENTES
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
*Os tratamentos recomendados ainda são recomendações de acordo com os bancos de dados de autoridades e em nenhum momento substituem as diretrizes estabelecidas de acordo com a legislação de cada país
*Los productos que se muestran son recomendaciones y no son productos propios. Como afiliados de Amazon, ganamos con las compras de los productos recomendados