
Saltamontes
Saltamontes
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo:
CRÍTICO
Saltamontes
Plantas decorativas de jardín y/o interior



¿QUIÉN LO CAUSA?
Los saltamontes son insectos del orden Orthoptera y se caracterizan por su capacidad de salto, gracias a sus patas traseras largas y musculosas. Su cuerpo robusto y su aparato bucal masticador les permite alimentarse de una amplia variedad de vegetación. Las hembras depositan los huevos en el suelo, generalmente en zonas soleadas y de suelos sueltos. Estos huevos permanecen en estado latente durante el invierno y eclosionan con el aumento de las temperaturas en primavera. Las ninfas emergen y atraviesan varias mudas hasta alcanzar la fase adulta, un proceso que puede durar semanas o meses, dependiendo de la especie y las condiciones ambientales. Durante las etapas juveniles, no tienen alas y se desplazan caminando o saltando, alimentándose activamente. Una vez que alcanzan la adultez, pueden desplazarse grandes distancias y formar enjambres cuando las condiciones ecológicas son favorables. Estas migraciones masivas aumentan drásticamente su capacidad destructiva sobre los cultivos y áreas verdes. Algunas especies, como las langostas, pueden cambiar su comportamiento de solitario a gregario, multiplicando su potencial invasivo y dañino.
.png)
SÍNTOMAS
En las Plantas, los saltamontes provocan una enfermedad física por destrucción directa del tejido vegetal. Su acción masticadora reduce drásticamente la biomasa foliar, disminuye la capacidad fotosintética, y debilita a la planta frente a otras amenazas. En situaciones de alta densidad, pueden devorar hojas, flores, tallos tiernos e incluso frutos, afectando la producción y el valor comercial del cultivo. La presión alimenticia intensa también puede conducir a la defoliación completa y muerte de plantas jóvenes.
- Perforaciones irregulares en hojas y tallos
- Bordes masticados y pérdida parcial de follaje
- Caída prematura de flores y frutos por daño mecánico
- Presencia visible de adultos y ninfas en las partes aéreas
- Plantas debilitadas, con crecimiento detenido o atrofiado
- Defoliación severa en brotes tiernos o plántulas
- Cicatrices y mordeduras en frutos


TEMPERATURA Y HUMEDAD
25 °C – 35 °C
30 % – 60 %

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Migración natural, Movimiento de adultos alados, Transporte de maquinaria agrícola, Transporte de forraje o material vegetal, Viento, Terrenos vecinos infestados
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• DELTAMETRIN 2,5% [EW] P/V
• DELTAMETRIN 1,57% [SC] P/V
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
-
Control biológico
-
Recomendaciones
- Mantener el terreno limpio de malezas, ya que muchas especies de saltamontes se desarrollan en estas áreas antes de migrar a los cultivos.
- Realizar monitoreos visuales y trampas cebo en los bordes del cultivo para detectar tempranamente su presencia.
- Labrar el suelo en otoño o invierno para exponer y destruir los huevos depositados.
- Implementar bandas de vegetación trampa alrededor del cultivo para atraer a los saltamontes y facilitar su eliminación localizada.
- Aplicar bioplaguicidas a base de hongos entomopatógenos o extractos vegetales en zonas de alta actividad.
- Utilizar barreras físicas como mallas o cercos en cultivos pequeños o huertos vulnerables.
- Evitar el uso indiscriminado de insecticidas que puedan eliminar a los enemigos naturales como aves, reptiles y otros insectos predadores.
- En situaciones críticas, aplicar tratamientos químicos autorizados de manera localizada y rotando ingredientes activos para minimizar la aparición de resistencias.
- Coordinar acciones colectivas entre agricultores en zonas de riesgo para reducir la población regional.
- Evitar el riego excesivo que favorece el desarrollo de vegetación tierna, preferida por los saltamontes.
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

PLANTAS REPELENTES
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
*Os tratamentos recomendados ainda são recomendações de acordo com os bancos de dados de autoridades e em nenhum momento substituem as diretrizes estabelecidas de acordo com a legislação de cada país
*Los productos que se muestran son recomendaciones y no son productos propios. Como afiliados de Amazon, ganamos con las compras de los productos recomendados