
Septoriosis
Septoria sp.
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo:
ALTO
Septoriosis
Plantas decorativas de jardín y/o interior



¿QUIÉN LO CAUSA?
Septoria sp. es un género de hongos fitopatógenos que afecta una amplia variedad de plantas. Estos hongos producen esporas asexuales llamadas conidios que se diseminan principalmente a través del agua y el viento. Los conidios germinan en la superficie de las hojas cuando encuentran condiciones favorables, generalmente alta humedad y temperaturas moderadas. Una vez en la hoja, el hongo penetra en el tejido foliar y comienza a desarrollarse, formando estructuras conocidas como picnidios, que son visibles como puntos negros en las lesiones foliares. Estos picnidios liberan nuevos conidios, que pueden infectar otras partes de la planta o ser transportados a plantas vecinas. El hongo puede sobrevivir en restos vegetales infectados, permitiendo su persistencia de una temporada a otra.
.png)
SÍNTOMAS
La septoriosis afecta a las plantas provocando una disminución en su vigor y productividad. La enfermedad se manifiesta inicialmente con pequeñas manchas cloróticas en las hojas, que posteriormente se necrosan y desarrollan un característico borde oscuro.
- Manchas pequeñas y redondas de color marrón o negro en las hojas.
- Bordes oscuros alrededor de las manchas.
- Puntos negros (picnidios) en el centro de las manchas.
- Defoliación prematura de las plantas.
- Reducción del crecimiento y vigor de la planta.
- Pérdida de rendimiento en cultivos afectados.
- Deterioro general de la salud de la planta.


TEMPERATURA Y HUMEDAD
20°C - 25°C
85% - 100%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Viento, agua de lluvia, herramientas de jardinería contaminadas, restos vegetales infectados, insectos vectores
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• AZOXISTROBIN 25% [SC] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXIDO CUPROSO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• PIRACLOSTROBIN 6,7% + BOSCALIDA 26,7% ( ) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• HIDROXIDO CUPRICO 25% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 35% (EXPR. EN CU ) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXIDO CUPROSO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
Control biológico
-
Recomendaciones
- Practicar la rotación de cultivos para evitar la acumulación del patógeno en el suelo.
- Eliminar y destruir restos de cultivos infectados para reducir la fuente de inóculo.
- Utilizar variedades de plantas resistentes cuando estén disponibles.
- Asegurar una buena circulación de aire entre las plantas para reducir la humedad foliar.
- Aplicar fungicidas preventivos de manera regular, especialmente en condiciones favorables para la enfermedad.
- Evitar el riego por aspersión para disminuir la diseminación de esporas.
- Mantener un programa de monitoreo constante para detectar y tratar infecciones tempranas.
- Implementar técnicas de manejo integrado de plagas (MIP) que incluyan prácticas culturales, biológicas y químicas.
- Desinfectar las herramientas de poda y jardinería después de trabajar con plantas infectadas.
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

PLANTAS REPELENTES
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
*Os tratamentos recomendados ainda são recomendações de acordo com os bancos de dados de autoridades e em nenhum momento substituem as diretrizes estabelecidas de acordo com a legislação de cada país
*Los productos que se muestran son recomendaciones y no son productos propios. Como afiliados de Amazon, ganamos con las compras de los productos recomendados