
Verticilosis
Verticillium sp.
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo:
ALTO
Verticilosis
Plantas decorativas de jardín y/o interior



¿QUIÉN LO CAUSA?
Verticillium sp. es un hongo del suelo que habita principalmente en forma de estructuras de resistencia llamadas microesclerocios, los cuales pueden permanecer viables durante años en ausencia del cultivo. Estas estructuras germinan cuando detectan exudados de raíces de plantas susceptibles. Tras germinar, el hongo invade los tejidos radicales y se introduce en el sistema vascular, especialmente el xilema, donde se multiplica y bloquea el flujo de agua. Durante este proceso, produce toxinas y enzimas que favorecen la colonización. A medida que la planta muere o pierde tejido, el hongo vuelve al suelo, donde forma nuevos microesclerocios que quedan como inóculo para futuros cultivos. No necesita esporas aéreas para diseminarse, ya que su ciclo está centrado en el suelo y en la colonización de raíces vivas. Su persistencia prolongada en el suelo y su capacidad para infectar una gran variedad de especies vegetales lo convierten en un patógeno difícil de erradicar.
.png)
SÍNTOMAS
En las Plantas, la infección por Verticillium sp. provoca una enfermedad conocida como verticilosis, caracterizada por el marchitamiento progresivo de la planta, que inicia en hojas bajas y avanza hacia la parte superior. La obstrucción del xilema reduce el transporte de agua y nutrientes, generando estrés hídrico y debilitamiento general. La intensidad de los síntomas depende de factores como la edad de la planta, las condiciones ambientales y la cantidad de inóculo presente en el suelo.
- Marchitamiento unilateral de hojas o ramas
- Amarillamiento y clorosis en hojas viejas
- Necrosis en bordes y ápices foliares
- Enanismo o retraso general en el crecimiento
- Decaimiento general de la planta sin evidencia de pudrición radicular
- Estrías o decoloraciones marrones en el sistema vascular al cortar el tallo
- Caída prematura de hojas
- Muerte parcial o total de la planta en estados avanzados


TEMPERATURA Y HUMEDAD
17 °C – 25 °C
60 % – 80 %

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Suelo contaminado, Agua de riego, Plantas infectadas, Herramientas agrícolas, Viento con polvo del suelo, Calzado y ropa del personal, Transporte de residuos vegetales
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
-
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
-
Control biológico
• TRICHODERMA ASPERELLUM (CEPA ICC012) 2% + TRICHODERMA GAMSII (CEPA ICC080) 2% (3 X 10E7 CFU/G (SUMA DE AMBOS MICROORGANISMOS)) [WP] P/P
• TRICHODERMA ASPERELLUM (CEPA ICC012) 2% + TRICHODERMA GAMSII (CEPA ICC080) 2% (3 X 10E7 CFU/G (SUMA DE AMBOS MICROORGANISMOS)) [WP] P/P
• TRICHODERMA ASPERELLUM (CEPA TV-1) 2,8% (1 X 10E10 UFC/KG) [WP] P/P
Recomendaciones
- Realizar rotaciones de cultivo con especies no susceptibles durante al menos 4-6 años para reducir la carga de inóculo.
- Evitar el cultivo repetido de especies sensibles en suelos con historial de verticilosis.
- Utilizar variedades o portainjertos con resistencia genética comprobada al patógeno.
- Mejorar el drenaje del suelo y evitar el encharcamiento para limitar las condiciones favorables para el hongo.
- Aplicar tratamientos con microorganismos antagónicos, como Trichoderma spp., para reducir la viabilidad del inóculo en el suelo.
- Desinfectar herramientas agrícolas y maquinaria entre parcelas para evitar el arrastre de suelo contaminado.
- Incorporar materia orgánica bien compostada que favorezca una microbiota del suelo competitiva.
- No utilizar estiércol fresco o mal compostado, que puede contener restos de plantas infectadas.
- Evitar lesiones en raíces al momento del trasplante o durante labores agrícolas.
- Eliminar y destruir restos de cultivo infectados para reducir la persistencia del patógeno en el terreno.
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

PLANTAS REPELENTES
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
*Os tratamentos recomendados ainda são recomendações de acordo com os bancos de dados de autoridades e em nenhum momento substituem as diretrizes estabelecidas de acordo com a legislação de cada país
*Los productos que se muestran son recomendaciones y no son productos propios. Como afiliados de Amazon, ganamos con las compras de los productos recomendados