
Gusano gris
QUÉ ES Y CÓMO COMBATIR
Orugas o gusanos
Lechuga
Gusano gris
Agrotis sp.
Patógeno:
Insecto
Tipo:
ALTO
Riesgo para la planta:


¿QUIÉN LO CAUSA?
El patógeno Agriotis sp., conocido comúnmente como gusano gris, es una plaga que pertenece al orden de los lepidópteros y a la familia Noctuidae. Los gusanos grises pasan por varias etapas en su desarrollo: huevo, larva, pupa y adulto. Las hembras adultas depositan los huevos en el suelo cerca de las plantas hospederas. Las larvas eclosionan de los huevos y se alimentan de las raíces y partes subterráneas de las plantas, causando daños significativos. Después de completar varias mudas, las larvas alcanzan su tamaño máximo y pupan en el suelo. La etapa de pupa puede durar varias semanas, dependiendo de las condiciones ambientales, antes de emerger como adultos, que reinician el ciclo depositando más huevos. Los adultos son polillas nocturnas que vuelan y se aparean durante la noche.
.png)
SÍNTOMAS
La enfermedad producida por Agriotis sp., conocida como el gusano gris, afecta a la lechuga causando daños severos en el cultivo. Los gusanos grises se alimentan principalmente de las raíces y la base del tallo de la lechuga, lo que lleva a una disminución en el vigor de la planta y puede resultar en la muerte de las plantas jóvenes. Los síntomas incluyen marchitez de las plantas durante el día, daño visible en las raíces y tallos, plantas cortadas a nivel del suelo, reducción del crecimiento y finalmente, la muerte de las plantas afectadas.
- Marchitez diurna
- Daño en raíces y tallos
- Plantas cortadas al nivel del suelo
- Reducción del crecimiento
- Muerte de las plantas jóvenes



CONDICIONES DE DESARROLLO
Temperatura:
18-30°C
Humedad:
70-90%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Huevos, Larvas, Polillas Adultas

¿CÓMO ELIMINARLO?
Tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.
PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA ELIMINAR LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

PLANTAS REPELENTES
Ajenjo (Artemisia), Albahaca, Tanaceto, Romero

RECOMENDACIONES
- Revisa tus plantas con frecuencia, sobre todo por la parte de abajo de las hojas.
- Quita las orugas a mano si son pocas y ponlas lejos de tus cultivos.
- Usa redes o mallas para evitar que las mariposas pongan huevos.
- Planta flores que atraigan insectos aliados como mariquitas o avispas pequeñas que se alimentan de orugas.
- Coloca trampas con feromonas para capturar a los adultos.
- Aplica productos naturales como Bacillus thuringiensis (Bt), que es seguro para personas y animales.
- Si usas insecticidas, sigue siempre las instrucciones del envase y no los apliques en las horas de sol fuerte.