
Muerte regresiva
QUÉ ES Y CÓMO COMBATIR
Seca de ramas y brotes
Arándano
Muerte regresiva
Phomopsis vaccinii, Diaporthe vaccinii
Patógeno:
Hongo
Tipo:
ALTO
Riesgo para la planta:


¿QUIÉN LO CAUSA?
Phomopsis vaccinii y Diaporthe vaccinii son hongos patógenos responsables de la enfermedad conocida como muerte regresiva en los arándanos. Estos hongos sobreviven en los restos de plantas infectadas durante el invierno y producen esporas que se liberan en primavera y verano, cuando las condiciones climáticas son favorables. Las esporas se dispersan por el viento, el agua y el contacto directo, e infectan los tejidos jóvenes y vulnerables de las plantas. Los hongos crecen y se desarrollan dentro de la planta, formando estructuras reproductivas llamadas picnidios en las ramas y hojas afectadas. Desde estos picnidios, se liberan más esporas que pueden infectar otras partes de la planta o nuevas plantas cercanas, perpetuando así la propagación de la enfermedad. El proceso de infección puede acelerarse bajo condiciones de alta humedad y temperaturas moderadas, creando un entorno propicio para el hongo.
.png)
SÍNTOMAS
En los arándanos, la infección por Phomopsis vaccinii y Diaporthe vaccinii causa la enfermedad conocida como muerte regresiva, que puede debilitar significativamente las plantas y reducir la producción de frutos. La enfermedad se manifiesta inicialmente con el marchitamiento y la decoloración de las hojas y ramas jóvenes, seguido por la aparición de lesiones necróticas.
- Manchas marrones o negras en las ramas y hojas.
- Marchitamiento y secado de brotes y ramas jóvenes.
- Lesiones necróticas que se expanden hacia el tallo.
- Caída prematura de hojas.
- Reducción en la producción y calidad de los frutos.
- Muerte regresiva de las ramas, desde la punta hacia la base.
- Presencia de picnidios, pequeñas estructuras negras, en las ramas afectadas.
- Debilitamiento general de la planta y disminución de su vigor.



CONDICIONES DE DESARROLLO
Temperatura:
18°C - 25°C
Humedad:
85% - 95%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Viento, agua de riego, contacto directo entre plantas, herramientas de cultivo contaminadas, restos vegetales infectados

¿CÓMO ELIMINARLO?
Tratamientos caseros
Aliados naturales
No hay aliados naturales
Tratamientos químicos
PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA ELIMINAR LA PLAGA

PLANTAS REPELENTES
-

RECOMENDACIONES
- Realiza podas limpias con herramientas desinfectadas.
- No podes en días lluviosos o muy húmedos.
- Sella los cortes grandes con pasta cicatrizante.
- Mejora la ventilación de la planta quitando ramas muy densas.
- Elimina y quema las ramas secas o afectadas.
- Evita el exceso de riego y asegúrate de que el agua drene bien.
- Si el problema persiste, puedes usar un fungicida preventivo siguiendo las instrucciones del producto.