top of page
external-file_edited.jpg

Aprende a reconocer las plagas y eliminarlas

La Guía para Cuidar tus Plantas

external-file_edited.jpg

Aprende a reconocer las plagas y eliminarlas

La Guía para Cuidar tus Plantas

Verticilosis

QUÉ ES Y CÓMO COMBATIR

Verticilosis

Calabaza

Verticilosis

Verticillium dalhiae

Patógeno:

Hongo

Tipo:

ALTO

Riesgo para la planta:

Verticilosis en Calabaza
bannerFichasGlosarioESP.jpg
1709890758744.png

¿QUIÉN LO CAUSA?

Verticillium dahliae es un hongo patógeno que causa enfermedades en más de 300 especies de plantas, incluyendo la calabaza. Este hongo persiste en el suelo en forma de estructuras resistentes llamadas microesclerocios, que pueden sobrevivir durante muchos años en ausencia de un hospedador adecuado. Cuando las condiciones son favorables, los microesclerocios germinan y producen hifas que infectan las raíces de las plantas. Desde las raíces, el hongo invade el sistema vascular de la planta, específicamente el xilema, donde bloquea el flujo de agua y nutrientes. A medida que la infección progresa, el hongo forma nuevos microesclerocios dentro de los tejidos de la planta, que son liberados al suelo cuando la planta muere o es cosechada, perpetuando el ciclo de infección.

1713099015053 (2).png

SÍNTOMAS

La verticilosis causada por Verticillium dahliae en la calabaza es una enfermedad que puede ser devastadora, afectando seriamente la salud y el rendimiento de la planta. Los síntomas comienzan con un marchitamiento de las hojas, que se manifiesta inicialmente en las hojas más bajas y luego progresa hacia arriba. Las plantas afectadas suelen mostrar un amarillamiento del follaje y un crecimiento reducido.

- Hojas con bordes amarillos y secas
- Estrías marrones en los vasos del tallo
- Reducción del tamaño de los frutos
- Muerte prematura de las plantas
- Desecación de ramas

Verticilosis en Calabaza
Verticilosis en Calabaza
Verticilosis en Calabaza
bannerFichasGlosarioESP4.jpg
pronostica_edited.png

CONDICIONES DE DESARROLLO

Temperatura:

20°C - 25°C

Humedad:

60% - 80%

1709890758697.png

¿CÓMO SE CONTAGIA?

Suelo contaminado, Herramientas infectadas, Material de plantación contaminado, Agua de riego contaminada, Restos de plantas infectadas, Semillas contaminadas

1709890758673.png

¿CÓMO ELIMINARLO?

Tratamientos caseros

INFUSIÓN DE AJO

Aliados naturales

No hay aliados naturales

Tratamientos químicos

No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA ELIMINAR LA PLAGA

1714749024044.png

PLANTAS REPELENTES

-

1709890758720.png

RECOMENDACIONES

- Usa variedades de plantas resistentes si están disponibles
- Rota los cultivos para evitar que el hongo se acumule en el suelo
- Evita plantar en suelos donde ya hubo plantas enfermas
- Mejora el drenaje del terreno para evitar el exceso de humedad
- Esteriliza las herramientas si trabajaste con plantas enfermas
- Si una planta está muy afectada, es mejor retirarla para evitar que el hongo se siga extendiendo
- Mantén las plantas bien cuidadas y con abonos equilibrados para que estén más fuertes

OTRAS PLAGAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

¿TE HA GUSTADO?

Ahora puedes tenerlo siempre en tu móvil, sin anuncios y totalmente GRATIS ¡PRUEBA YA idMicrobe!

boton_google_play_ES.png
boton_Version_mobil_ES.jpg
bottom of page