
Cómo reconocer y combatir araña roja en remolacha
Araña roja
Remolacha de mesa
Araña roja
Insecto
Tipo:
ALTO
Riesgo para la planta:
Tetranychus urticae
Patógeno:

¿QUIÉN LO CAUSA?
Tetranychus urticae, conocido comúnmente como la araña roja, es un ácaro fitófago perteneciente a la familia Tetranychidae. Este diminuto arácnido mide aproximadamente 0.5 mm de longitud y tiene un color que varía entre el verde amarillento y el rojo, dependiendo de su estado de desarrollo y de las condiciones ambientales. La hembra adulta pone sus huevos en la parte inferior de las hojas, generalmente en colonias densas. Los huevos eclosionan en larvas de seis patas que se alimentan de la savia de la planta. Tras varias mudas, las larvas se convierten en protoninfas, luego en deutoninfas, y finalmente en adultos. Este proceso puede completarse en una semana en condiciones óptimas, lo que permite múltiples generaciones por año. La araña roja prospera en ambientes cálidos y secos, y su capacidad para reproducirse rápidamente hace que las infestaciones puedan aumentar de manera explosiva.
SÍNTOMAS
La araña roja causa una enfermedad conocida como araña roja en la remolacha, que se manifiesta principalmente en las hojas de la planta. Los ácaros perforan las células de las hojas para alimentarse de su contenido, lo que provoca una serie de síntomas visibles en las plantas afectadas.
- Manchas cloróticas o amarillentas en las hojas
- Hojas con apariencia moteada y decolorada
- Tejidos foliares secos y quebradizos
- Pérdida de vigor general en la planta
- Defoliación prematura en infestaciones severas
- Tejidos cubiertos con finas telarañas, especialmente en el envés de las hojas


Condiciones de desarrollo
Temperatura:
25°C - 30°C
Humedad:
40% - 60%
VÍAS DE TRANSMISIÓN
Viento, Movimiento de plantas infectadas, Herramientas de cultivo contaminadas, Contacto directo entre plantas infestadas
TRATAMIENTOS
















