
Cómo reconocer y combatir cleonus en remolacha
Gorgojos
Remolacha de mesa
Cleonus
Insecto
Tipo:
ALTO
Riesgo para la planta:
Temnorhinus mendicus / Conorhynchus mendicus
Patógeno:

¿QUIÉN LO CAUSA?
Temnorhinus mendicus y Conorhynchus mendicus son dos especies de gorgojos que afectan a la remolacha. Estos insectos pasan por varias etapas de desarrollo que incluyen huevo, larva, pupa y adulto. Las hembras depositan los huevos en el suelo cerca de las plantas de remolacha. De estos huevos emergen las larvas, que son las responsables del mayor daño, ya que se alimentan de las raíces de la planta, impidiendo su correcto desarrollo. Tras pasar por varias mudas, las larvas se convierten en pupas dentro del suelo. Finalmente, de las pupas emergen los adultos, que también pueden alimentarse de las hojas de la remolacha, aunque el daño es menor comparado con el causado por las larvas. Los adultos se reproducen y el ciclo comienza nuevamente. La duración de cada fase depende de las condiciones ambientales, principalmente temperatura y humedad.
SÍNTOMAS
La infestación de Temnorhinus mendicus y Conorhynchus mendicus en la remolacha causa una enfermedad conocida como Cleonus. Esta enfermedad se caracteriza por un deterioro general de la planta debido a la alimentación de las larvas en las raíces. Las plantas afectadas muestran un crecimiento reducido y pueden marchitarse, especialmente durante periodos de estrés hídrico. Los síntomas más visibles incluyen raíces dañadas y debilitadas, lo que dificulta la absorción de nutrientes y agua. Las plantas severamente afectadas pueden morir.
- Amarillamiento y marchitamiento de las hojas.
- Raíces con túneles y galerías.
- Reducción del crecimiento y vigor de la planta.
- Muerte de plantas jóvenes.
- Presencia de gorgojos adultos en el follaje.


Condiciones de desarrollo
Temperatura:
20-30 °C
Humedad:
60-80 %
VÍAS DE TRANSMISIÓN
Contacto directo con las plantas, migración de adultos, movimiento de suelo contaminado
TRATAMIENTOS




















